AGRICULTURA

Con rendimientos "mínimos históricos", la soja podría seguir sufriendo recortes

Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De esta manera se suma a la BCR que ayer recortó a 23 millones de toneladas la estimación de producción de la oleaginosa.

14 Abr 2023

 La sequía y la última ola de calor continúan generando recortes en las estimaciones de cosecha de soja y maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), recortó en su último informe de abril las proyecciones para la soja hasta los 23 millones de toneladas.

De la misma manera, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó en su reporte semanal que de persistir los rendimientos por "debajo a los mínimos históricos" no se descartan nuevos recortes en la producción.

La cosecha cubre el 4,3% de la superficie apta reportando un rendimiento medio nacional de 14,4 qq/Ha. Un 48,6 % de la superficie apta de soja de primera se encuentra en madurez fisiológica y se esperan importantes avances en la recolección durante las próximas semanas. 

Paralelamente, un 27 % del área apta de soja de segunda se encuentra en pleno llenado de grano (R6).

"Colaboradores reportan importantes mermas en los rendimientos cosechados que de continuar con dicha tendencia podría impactar en la actual proyección de producción de 25 MTn.", indica el informe.

El 6,3% de la superficie apta de soja de primera ya fue cosechada informando un rendimiento medio de 14,5 qq/Ha.

Los mayores avances fueron registrados sobre el centro del área agrícola reportando una importante heterogeneidad sobre los rendimientos cosechados. Sobre el Centro-Norte de Córdoba, colaboradores reportaron un rendimiento medio semanal de 8,6 qq/Ha con mínimos de 6 qq/Ha en localidades como Piquillín y máximos de 16 qq/Ha sobre la Porteña.

Al mismo tiempo, sobre el Núcleo Norte, informando mínimos de 12 qq/Ha sobre Los Molinos y máximos de 20 qq/Ha sobre Monte Maíz, el rendimiento medio semanal se ubicó en 16,8 qq/Ha un 53,7% por debajo al rinde medio de las últimas cinco campañas (Rinde medio Núcleo Norte U5C: 36,2 qq/Ha). Hacia el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, colaboradores informan un rendimiento medio semanal de 22,16 qq/Ha con mínimos de 15 qq/Ha sobre Lincoln y máximos de 30 qq/Ha sobre Trenque Lauquen. Paralelamente, un 11,6 % del área apta de soja de segunda se encuentra iniciando madurez fisiológica (R7).

Colaboradores sobre ambos núcleos, el Centro-Este de Entre Ríos y el Centro-Norte de Santa Fe reportan un rinde medio esperado de entre 7 y 8,5 qq/Ha como consecuencia de la ausencia de precipitaciones y las altas temperaturas registradas a lo largo del ciclo del cultivo.

Adicionalmente, se esperan importantes pérdidas de área cosechable lo que impactara sobre la actual proyección de producción.

Con un progreso intersemanal de 5,8 puntos porcentuales, la cosecha de girasol alcanzó el 91,1 % del área apta. Hasta la fecha, se estima una producción parcial acumulada por encima de las 3,5 MTn, y el rendimiento medio nacional ha aumentado a 19,7 qq/Ha.

Bajo este escenario, la entidad mantiene la proyección de producción en 3,9 MTn para la campaña en curso.

Por otro lado, la recolección de maíz continua en el centro y sur del área agrícola nacional. A medida que los productores avanzan sobre los cuadros sembrados hacia la mitad de la ventana de siembra temprana, los rindes comienzan a estabilizarse, aunque en valores muy por debajo de los potenciales productivos regionales.

A la fecha el avance nacional se ubica en 12,7 % del área apta, marcando un rinde medio nacional de 39 qq/Ha.

Frente a este panorama, la BCBA mantiene la proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 MTn.

Este volumen representa en números absolutos, 16.000.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior, cuando arrojó 52 MTn.

Finalmente, la cosecha de lotes de sorgo granífero continuo en todo el país. A pesar de esto, las labores mantienen una demora interanual de 4,6 puntos porcentuales. 


Más de Soja
La producción de granos en Brasil se encamina a un nuevo récord
AGRICULTURA

La producción de granos en Brasil se encamina a un nuevo récord

La agencia brasileña de suministro de alimentos (Conab) estimó que la producción de granos en el país vecino será de 322,8 millones de toneladas. El volumen representa un aumento del 18,4%, lo que corresponde a 50,1 millones de toneladas cosechadas más que la temporada anterior.
San Luis: la producción de soja de la campaña 2022/2023 cayó un 36% con respecto al ciclo anterior
AGRICULTURA

San Luis: la producción de soja de la campaña 2022/2023 cayó un 36% con respecto al ciclo anterior

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer los cálculos finales de la campaña de soja 2022/2023 en San Luis e indicó que la producción alcanzó un total de 221900 toneladas, lo que representa un 36% menos que la campaña anterior.
La producción total de soja en el centro norte de Santa Fe un 50% por debajo del ciclo 2021/22
AGRICULTURA

La producción total de soja en el centro norte de Santa Fe un 50% por debajo del ciclo 2021/22

La Bolsa de Comercio de Santa Fe analizó el desempeño de la campaña de soja 2022/23. La producción total de la oleaginosa en el centro norte provincial fue de 2.233.660 toneladas, un 50,1% por debajo de 2021/22.
Agricultura estimó que la inversión para la campaña agrícola ascenderá a US$ 24.230 millones y cubrirá 38.973.000 hectáreas
AGRICULTURA

Agricultura estimó que la inversión para la campaña agrícola ascenderá a US$ 24.230 millones y cubrirá 38.973.000 hectáreas

Las principales inversiones de capital de trabajo las encabeza la soja (de primera y segunda), con más de 9.223 millones de dólares; seguido por el cultivo de maíz, con 7.800 millones de dólares; y el trigo con más 2.800 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"