ACTUALIDAD

Con márgenes ajustados, la rotación de cultivos marca el rumbo de las decisiones agrícolas

La rentabilidad del trigo se ve limitada en la campaña 2025/26, y su lugar en la rotación con soja de segunda se vuelve clave. El maíz temprano gana protagonismo como alternativa rentable.

2 Jun 2025

 En la zona núcleo argentina, los márgenes ajustados obligan a los productores a tomar decisiones estratégicas para la campaña 2025/26. Según los datos actualizados de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) al 28 de mayo, el trigo presenta un resultado neto de 90 u$s/ha en campo propio, pero en campo alquilado la ecuación se invierte: las pérdidas alcanzan los -61 u$s/ha, considerando un rendimiento de 40 qq/ha.

La situación contrasta con lo que ocurría hace exactamente un año, cuando el precio del trigo -en dólares- era un 23% superior al actual. Ese mejor escenario impulsaba la intención de siembra. Hoy, la menor rentabilidad obliga a analizar el cereal dentro de esquemas combinados de rotación.

El gráfico de márgenes ilustra claramente esta tendencia:

El trigo mejora su resultado cuando se lo integra con una soja de segunda de 35 qq/ha:

En campo propio, la combinación trigo/soja 2da arroja un margen neto de 397 u$s/ha,

En campo alquilado, se mantiene apenas positivo, con 37 u$s/ha.

Frente a la baja rentabilidad del trigo, el maíz temprano emerge como una alternativa sólida. Con rindes proyectados de 100 qq/ha, los márgenes netos son de:

434 u$s/ha en campo propio

89 u$s/ha en campo alquilado

Desde Colón, asesores técnicos afirman:
"Si no podemos sembrar trigo, vamos a hacer maíz temprano para sostener la rotación de gramíneas."

En tanto, la soja de primera y la soja de segunda también muestran márgenes más estrechos:

318 u$s/ha y 282 u$s/ha respectivamente en campo propio,

Apenas 9 u$s/ha y -5 u$s/ha en campo alquilado.

Leé tambiénArrendamientos en Córdoba: el valor más bajo de las últimas 6 campañas

En este escenario, la campaña 2025/26 se perfila como un año de decisiones complejas, donde la sostenibilidad económica deberá ir de la mano con criterios agronómicos sólidos. La rotación, más que nunca, será la brújula que guíe las decisiones de los productores.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"