Cultivos de servicio Manejo

Con las precauciones del caso

La clave en años secos o con pronósticos complicados es cortar el ciclo antes y hacer los barbechos posteriores más largos. Una parte importante del aporte al sistema ya está hecha.

15 May 2024

Los cultivos de servicio (CS) son una herramienta invalorable, con múltiples beneficios. Solo piden que se los utilice adecuadamente, en especial cuando se anuncia el retorno a partir del segundo semestre del fenómeno de La Niña. Las posibles deficiencias hídricas que puedan presentarse obligan a repasar ciertas ideas, en especial cuando devienen de un gran conocedor del tema como Gervasio Piñeiro, investigador del Conicet.

El técnico utiliza los datos de la Red de Cultivos de Servicio de Aapresid para el análisis, y pone el acento en la dinámica temporal de la biomasa aérea. "Interesa sembrar una especie y ver no solo cuánto produce sino cuándo y cuál es el pico de producción. La duración del ciclo puede ser de 180 días, pero también de 100 días si tenemos una ventana más corta y ese es el mejor periodo en términos de producción de biomasa aérea y generación de raíces", advierte Piñeiro.

En general, la rizodeposición ocurre en el periodo temprano, es decir 100-150 días, y no tiene mucho sentido seguir y comprometer el agua. Si hace falta y estamos en un año seco, los barbechos post CS tienen que ser más largos. No hay que sacrificarlos por el CS, ya que este nos da una "ración de comida" para el suelo muy importante en 100-150 días y es mucho más que un barbecho largo, que consume agua de todos modos y no tenemos el aporte al perfil que hace el CS.

"No esperen más de la cuenta porque se puede comprometer el futuro del cultivo comercial que sigue -dice Piñeiro-. Tengan en cuenta que en general llegan a un pico de biomasa y las posteriores ganancias son mínimas; conviene secarlo más temprano y que consuma menos agua".

Uno por uno

De los datos de la Red, una primera conclusión radica en la producción de biomasa aérea; a las crucíferas les fue mejor hacia el norte del país, en tanto gramíneas y leguminosas sobresalieron hacia el sur. En promedio para los sitios húmedos, la carinata aparece como una especie muy interesante, con variaciones desde 4000 a 12000 kg MS, y los dos rábanos probados (Bokito y Daikon) se ubican un poco más abajo.

1.-Convenientemente manejados, los cultivos de servicio no deberian generar inconvenientes importantes en un año seco.

Las gramíneas se muestran intercaladas por variedades; no hubo una especie que concretamente produjera más que otra. Sin embargo, el raigrás aparece mayormente como poco productivo, al igual que los triticale, que sí son ganadores en sitios secos.

En un sitio húmedo importa la variedad. Es decir, no solo vamos a tener que elegir la avena, por caso, sino que dentro de esta especie el cultivar Elena supera a las otras opciones.

En cuanto a las leguminosas, en sitios húmedos hay una pequeña ventaja para vicia villosa sobre vicia sativa, que se hace más amplia en sitios más secos. Los tréboles no anduvieron muy bien, pero mejorando la inoculación aparece alguna respuesta.

Para los sitios secos, en tanto, el rábano Bokito le gana nuevamente a Daikon, y la carinata tiene buena performance. Las gramíneas aparecen intercaladas y los triticales empiezan a estar dentro de los mejores. El raigrás sigue ubicado entre los peores; en general produce menos, pero la relación carbono/nitrógeno (C/N) es muy distinta a la del resto de las gramíneas. En algunos lugares donde tenemos demasiada biomasa aérea tal vez pueda ser el elegido.

En estos sitios secos los melilotus aparecen incluso desplazando a las vicias; unos 8000 kg de MS en un periodo corto; si lo hacemos bien es muy interesante. Sativa rinde menos que villosa y de nuevo los tréboles no logran encontrarle la vuelta al asunto.

Análisis por variedades

Para la obtención de biomasa importa elegir bien la especie pero también la variedad. Por caso, centeno Don Carlos es uno de los que más produce en los sitios húmedos, y es el peor en los sitios secos. La avena Fu15 no funcionó bien en los sitios húmedos -Elena y Susana llevan la delantera- y tampoco en secos, donde todas las otras variedades obtienen un resultado similar. Las avenas logran volúmenes muy importantes en sitios húmedos.

En cuanto al triticale, Barbol le gana a Concor en todos los sitios, lo mismo que el rábano Bokito respecto de Daikon, pero la raíz de este último es mucho más importante.

Hay distintos escenarios dentro de los sitios húmedos analizados, siempre en el marco de la campaña previa, que fue mayormente seca. En Clucellas, centro de Santa Fe, si vamos a una ventana corta de 100 días -ya sea porque tenemos que secar temprano o queremos ser muy conservadores con el agua-, en las condiciones antes citadas vamos a tener producciones de biomasa de casi 3000 kg, y ya podemos empezar a terminar con el ciclo del CS. En este caso los mejores resultados se obtuvieron con la avena Fu15 y la vicia.

Si vamos a 150 días, los que están produciendo más son los rábanos y la carinata, pero si la ventana es aún más larga prácticamente se mueren. Si solo tenemos crucíferas en el CS es un problema. Y en un ciclo de 180 días prevalecen los triticales y los centenos, sacándoles mucha ventaja a las otras especies. Moraleja: la dinámica temporal de las especies pasa a ser importante. Uno elige en función de la ventana que tiene y la producción que está esperando.

Respecto de Tandil, sudeste bonaerense, las tres familias (gramíneas, leguminosas y crucíferas) despegan a partir de los 100 días, y recién a los 150 días vemos picos -probablemente fue un invierno que duró bastante-. Centeno Diego, cebada Trinidad y el centeno Tomaso son los que se mueven tempranamente. "Si disponemos de una ventana corta iría a un centeno, si es más larga apuntaría a las avenas".

En General Roca, sudeste de Córdoba, un sitio intermedio, a los 150 días se acumulaban 4000 kg MS, cuando hacen su pico los rábanos, los cuatro centenos y el triticale Barbol. Eso sí, los primeros pican y se pinchan luego, pero los centenos siguen generando biomasa y aparece la vicia. Arriba de los 180 días todas las especies dejan de producir. De los cuatro centenos el que se despega mucho más es Diego, que claramente le termina sacando unos 1000 kg de diferencia a los otros. Y se muestra la vicia, que termina produciendo mucha MS, inmediatamente debajo de los centenos.

En Quenumá, oeste de Buenos Aires, los cuatro centenos son otra vez los tempraneros, lo cual no quiere decir que al cabo siempre sean los mejores. De nuevo avena strigosa y avena blanca aparecen en el tirón largo ganándoles ampliamente. En este caso también con ventanas cortas hay que ir por el centeno, y con ventanas largas, por la avena.

Yendo a los sitios secos, en Río Segundo, Córdoba, aparecen los triticales como muy eficientes a la hora de producir, principalmente Barbol, que generó casi 2000 kg de MS en un año con muy poca agua. Para Las Breñas, Chaco, el conjunto de especies se mueve en torno de los 4000 kilos y el que se despega del resto es Melilotus, produciendo casi 8000 kg. Es una leguminosa interesante para explorar en el norte. Entre las gramíneas, los triticale son los más destacados.

Consumo de agua

No hay mucha diferencia en el consumo entre familias. En una campaña muy seca como la previa, en sitios húmedos bordeó lo habitual, entre 200 y 300 mm. En los sitios secos, salvo San Agustín (Santiago del Estero), no había agua y no pasaron de los 100 mm. Esto no sorprende. Lo que sí llamó la atención en un año muy seco es el consumo de los barbechos. Para los sitios húmedos se comparan los tres grupos funcionales: crucíferas, gramíneas y leguminosas, con los barbechos. Estos se llevan 150-160 mm. Los rábanos y algunas gramíneas cono el raigrás (produce poco pero consume menos agua) no están muy lejos de eso. La vicia muestra bastante dispersión.

En los sitios secos, en un año con escasas lluvias el barbecho consumió mucha agua, no muy distinto de lo que se llevan varios CS, que en estas condiciones no dan más de 2000 kg MS pero dejan "comida" para el suelo.

"Si uno lo mira para las distintas regiones, no son muy diferentes los consumos del barbecho largo y los CS, y todavía tenemos el barbecho post CS para capturar agua; en más de una oportunidad terminan con mayor disponibilidad hídrica que el barbecho largo. La clave en años secos es haber eliminado antes el CS y hacer los barbechos post CS más largos. Pensar en cortar temprano el CS incluso cuando tenemos pronósticos complicados. Una parte importante del aporte ya está hecha y es mejor que no haber hecho nada".

Fuente: Aapresid



Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"