Economia

Cómo cayeron en la Mesa de Enlace las nuevas medidas sobre la carne

La confirmación del Gobierno nacional de un nuevo marco normativo que prohíbe las exportaciones de carne de ciertos cortes hasta el 31 de diciembre de 2023 , generó reacciones dispares en el seno del ruralismo.

4 Ene 2022

La confirmación del Gobierno nacional de un nuevo marco normativo que prohíbe las exportaciones de carne de ciertos cortes hasta el 31 de diciembre de 2023 , generó reacciones dispares en el seno del ruralismo.

En este contexto, para Coninagro, entidad que preside Carlos Iannizzotto, estas medidas "están en línea con lo que se venía dialogando" y son "adecuadas, un adelanto importante".

"Es un logro a los reclamos que venimos haciendo desde el inicio del cierre de exportaciones. Es nuestra visión: mantener siete cortes, un aporte del sector a la mesa de los Argentinos que no afecta a las vacas manufactura ni toros (destino China), ya que no se consumen en nuestro país", afirmó Coninagro a través de Twitter.

Y agregó: "Además, debido a la modalidad de los convenios con terceros países, en muchos casos los cortes exportados aportan a los gastos del procesamiento (frigoríficos) lo que permite un precio más accesible para el consumidor local".

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA), señaló la relevancia de la eliminación de la cuotificación, el anterior esquema no permitía exportar más del 50 por ciento de lo enviado en 2020, pero cuestionó que todo el proceso de exportar quede inmerso en decisiones burocráticas. "El mejor escenario es una exportación libre que deje fluir la demanda y la oferta de productos, porque ahí es donde se generan condiciones para que los productores podamos invertir y generar mayor producción", expresó Nicolás Pino, titular de la SRA.

Además, agregó que es "importante" que se elimine la cuotificación, porque había sido perjudicial no solo para todos los actores de la cadena, sino también para los consumidores y el país en general. No obstante, afirmó: "La burocratización tampoco es un factor que aliente la normalización del mercado, la historia reciente de nuestro país nos pone en alerta".

Por último, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el vicepresidente de la entidad, Gabriel De Raedemaeker, destacó que "Siguen siendo restricciones y lo más grave es la sensación que queda de intervención inminente que puede llegar a haber". Y agregó: "Estas intervenciones lo que terminan generando siempre es un trasvase de renta del eslabón productivo a la industria y a la exportación. Ahora nos empaquetaron la medida con buenos modales, pero las consecuencias van a ser las mismas".

Más de ACTUALIDAD
La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo
Economia

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos, y se posiciona así como uno de los mayores vendedores del mundo
Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap
Política

Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap

El precandidato a presidente conversó con represenlantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino.
Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"
Política

Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes
Economía

Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"