Sanidad Animal

Cierran importación de carne de cerdo de Alemania por foco de peste porcina africana

Lo decidió el Senasa luego de que las autoridades sanitarias alemanas notificaran la detección de un foco de la enfermedad en la zona de frontera con Polonia.

11 Sep 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cierra por un foco de peste porcina africana en Alemania la importación de carne de cerdo y subproductos de ese país y analiza qué medida toma con las ventas del resto de Europa, de modo tal que se puedan garantizar los protocolos sanitarios.

El día de ayer las autoridades sanitarias de Alemania notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la primera ocurrencia de peste porcina africana (PPA) en su territorio.

La PPA se difundió por los continentes asiático y europeo durante los últimos años. Argentina y toda América es libre de la enfermedad. Esta tiene una alta mortandad en la especie porcina, no existen vacunas y afecta tanto a los cerdos domésticos como salvajes y no se transmite a los humanos.

Su transmisión a otros cerdos es por contacto directo entre los animales, material reproductivo pero también por garrapatas, personas, y elementos de uso en los animales (fómites).

Asismismo, los alimentos contaminados son de especial importancia, dado que el virus de PPA tiene una alta supervivencia en productos frescos, algunas salazones y curados.

La enfermedad en Alemania fue detectada a partir de una muestra de un cadáver de jabalí en descomposición encontrado muerto en un bosque cercano a Polonia, país donde la enfermedad está presente.

Las muestras fueron analizadas en el laboratorio nacional de Alemania Instituto Friedrich-Loeffler, por la técnica de PCR, que permite identificar el material del virus de la PPA, y que es de utilización aún en el caso de cadáveres en descomposición.

Asimismo se esta analizando el cierre del resto de los países de Europa hasta tanto informen a la Argentina sobre las medidas de mitigación de riesgo establecidas en cuanto a esta notificación, y el refuerzo y adecuación de las acciones de vigilancia, en concordancia con las recomendaciones internacionales de la OIE.

Más de Ganadería
Confirman el efecto tóxico del siete de oro
GANADERÍA

Confirman el efecto tóxico del siete de oro

Un ensayo experimental realizado por el INTA Balcarce -Buenos Aires- permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto, que causó la mortandad en bovinos, ovinos y equinos durante el verano.
La hora del cordero, cortes de calidad, troceo y clave en la rotación
Ganadería

La hora del cordero, cortes de calidad, troceo y clave en la rotación

Las nuevas tendencias en la producción, comercialización y consumo, ponen a la carne ovina ante la posibilidad de un escenario de crecimiento. La importancia de la formación para aprovechar la oportunidad.
Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado
Ganadería

Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado

Un ensayo experimental realizado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"