Política

China juega con todo en la Argentina

La compañía estatal china Cofco pasará a controlar en el país casi el 10% de la capacidad instalada de procesamiento de oleaginosas.

4 Abr 2014

La empresa estatal china Cofco, la mayor trader de commodities agrícolas de la nación asiática, anunció que pasará a controlar la gestión de la división de agronegocios de Noble Group.

El 51% de la unidad de agronegocios de Noble Group –compañía global de trading con sede en Hong Kong– fue adquirida por 1500 millones de dólares (el 49% restante seguirá en manos de Noble). El desembolso fue realizado por un joint venture integrado por Cofco y la compañía financiera china Hopu Investment Management Co.

La división de agronegocios de Noble Group no está en su mejor momento: en 2013,
según datos de la compañía, facturó 15.495 millones de dólares para registrar una pérdida operativa de 83 millones. La mayor parte del negocio del grupo está en la comercialización de commodities energéticos (65.165 M/u$s con una ganancia operativa en 2013 de 1358 M/u$s) y minerales/metales (17.218 M/u$s con ganancia operativa de 146 M/u$s). 

Se trata de la segunda gran movida global de Cofco: en febrero pasado la compañía estatal china 
había adquirido el control de la holandesa Nidera

En el ámbito local, Cofco –cuando termine de consolidar sus recientes adquisiciones– pasará a controlar casi el 10% de la capacidad instalada de procesamiento de granos oleaginosos presente en el mercado argentino.

Eso porque tendrá control sobre la planta que Noble Group tiene en la zona santafesina de Timbúes (con una capacidad de procesamiento diario de 9500 toneladas), además de las unidades que Nidera cuenta en Puerto Gral. San Martín (6500) y Saforcada (4400). 

De esa manera, Cofco pasará a integrar el club de los ocho operadores que, en conjunto, 
concentran el 89% de la capacidad de procesamiento aceitera local (que actualmente es de 206.281 toneladas diarias). Se trata, además de Cofco, de las filiales locales de Cargill, Bunge, Glencore, Louis Dreyfus y de las compañías argentinas Aceitera General Deheza (AGD), Vicentín y Molinos Río de la Plata.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"