Ganadería

Carne Bovina : especialistas del INTI Evalúan textura

Desarrollan el primer ensayo de aptitud para evaluarla , con el objetivo de garantizar resultados más confiables y representativos en toda la región

1 Nov 2021

Especialistas en carnes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), a través del Servicio Argentino de Interlaboratorios (SAI), desarrollan el primer ensayo de aptitud para evaluar textura en carne bovina, con el objetivo de garantizar resultados más confiables y representativos en toda la región.

La textura en carne bovina, cualidad ponderada por el consumidor, se analiza instrumentalmente y en algunos países puede ser certificado, como en el caso de los Estados Unidos, bajo la norma ASTM 2925-2011.

Thank you for watching

Si bien los laboratorios que se encuentran equipados con texturómetros utilizan diferentes metodologías de referencia, tales como la descripta por AMSA (American Meat Science Asociation), algunas de ellas presentan etapas del proceso de ejecución que requieren ser especificadas o verificadas con claridad.

Por este motivo, los especialistas del Inti, con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y el apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), organizaron el primer interlaborario de textura a fin de equilibrar el proceso de medición y asegurar resultados más confiables y representativos.

¿Cómo se organizará el ensayo de aptitud?

Será realizado bajo los requisitos de confidencialidad y cumplirá con los lineamientos de la ISO/IEC 17043: 2010: "Evaluación de la Conformidad-Requisitos generales para los ensayos de aptitud".

Durante el mismo se le otorgará un número a cada laboratorio participante y se asignará un coordinador, un experto técnico y un estadístico calificado encargados de atender las inquietudes de estos laboratorios, en pos de facilitar una comunicación fluida.

Luego de finalizar el ejercicio, los inscriptos podrán acceder a una asistencia técnica para analizar y mejorar la calidad del proceso de medición.

Cabe destacar que las muestras de carne bovina certificadas garantizarán la homogeneidad y estabilidad del lote de producción. Se estima enviar una mueTodocarnestra claramente identificada cuya codificación se deberá conservar durante todo el proceso de la medición, según indicaciones preestablecidas en el protocolo de medición. El valor asignado del interlaboratorio derivará del consenso de todos los resultados informados por los participantes.

A los laboratorios participantes se les solicitará información sobre el equipamiento que utilizan y los requisitos aplicados para asegurar la calidad. Además, se les sugerirá seguir las indicaciones de la metodología AMSA descripta en "ResearchGuidelinesforCookery, SensoryEvaluation, and Instrumental tendernessMeasurements of Meat" para el tratamiento de la muestra con Warner-Bratzlershearforce.

Más de Ganadería
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar
Lechería

Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar

La iniciativa oficial destina una compensación por mes de hasta $600.000 por productor.
La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México
Comercio Exterior

La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México

El Senasa certificó la calidad de los productos que se enviaron al nuevo mercado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Brindará una compensación económica de $5.200 mensuales durante cuatro meses por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al Programa, hasta un máximo de 100 cabezas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"