Infraestructura

Caminos Rurales: mejorarán 16 kilómetros en Marcos Juárez

Cuatro empresas presentaron propuestas para la optimización de un tramo al norte de la localidad de Leones.La obra forma parte del programa provincial. El presupuesto inicial supera los 175 millones de pesos.

8 Dic 2021

Cuatro empresas presentaron propuestas para la optimización de un tramo al norte de la localidad de Leones.La obra forma parte del programa provincial. El presupuesto inicial supera los 175 millones de pesos.

Este martes, en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se abrieron las ofertas para la obra de mejoramiento del camino rural T-27-3 y T-27-07, en el departamento Marcos Juárez. El trazado total es de 16,5 kilómetros, divididos en dos tramos.

Los trabajos se enmarcan en el programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. En este caso, beneficiarán de manera directa a más de 265 productores agropecuarios en una zona de 15 mil hectáreas. Este camino constituye un importante corredor agrícola-ganadero del departamento Marcos Juárez, sirviendo de nexo entre la producción agraria propiamente dicha y los centros de acopios que configuran la cadena productiva.

De esta manera, la obra a ejecutar contribuirá al progreso económico y a la infraestructura de toda la zona de influencia, favoreciendo la integración territorial. Además, solucionará el problema de circulación que se origina posterior a las lluvias y que provocan un alto costo de mantenimiento del camino. De esta manera, se reducirán los costos de transporte de mercaderías y de servicios a estas localidades, permitiendo el acceso a un tambo de la zona, donde se producen 12 mil litros por día.

Con un presupuesto inicial de 175.297.240,97 pesos, a la convocatoria respondieron cuatro empresas, y en los próximos días se conocerá cuál será la encargada de realizar esta nueva infraestructura.

En la apertura estuvieron el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el legislador departamental, Miguel Majul; y por las entidades agropecuarias participó el dirigente de Federación Agraria Argentina, Agustín Pizzichinni, también presidente del Consorcio Caminero Único.

"Hemos presenciado la apertura de un nuevo camino en la zona de Marcos Juárez donde hay varios emprendimientos agrícolas. Así se cumple el objetivo de seguir mejorando los caminos rurales de manera conjunta entre el Estado provincial y los productores. Este camino se suma a los casi 400 kilómetros que ya se están ejecutando. Esto permite tener mejor conectividad", dijo el ministro Sergio Busso.

El Programa de Mejoramiento

Se lleva adelante a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria; de la Dirección Provincial de Vialidad, con la aprobación técnica de las obras; y se ejecuta a través del Consorcio Caminero Único, ente cuya presidencia está a cargo de un representante del ruralismo y dos vocales, uno por la cartera productiva y el otro por la de Obras Públicas. Esto es una muestra de la articulación público-privada que impulsa el Gobierno de Córdoba.


Más de ACTUALIDAD
El Gobierno destinará parte de las retenciones a la soja al Fondo del Trigo
ECONOMIA

El Gobierno destinará parte de las retenciones a la soja al Fondo del Trigo

El Gobierno decidió destinar al fondo fiduciario público Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) un importe equivalente en hasta 1,3 puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de la soja y sus derivados.
Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas

Un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos triploides de cítricos, es decir, que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha.
Las malas decisiones políticas aumentan los costos un 30 %
Maizar 2023

Las malas decisiones políticas aumentan los costos un 30 %

En el Congreso de Maizar, Barbechando moderó el panel "La política como insumo del agro: cuánto cuesta no usarla".
Un traje y zapatillas de maíz mostraron parte del potencial bioeconómico en la apertura del 17° Congreso Maizar
Maizar 2023

Un traje y zapatillas de maíz mostraron parte del potencial bioeconómico en la apertura del 17° Congreso Maizar

El potencial de una bioeconomía del maíz y el sorgo con el mejor balance de carbono del mundo fueron el tema central del panel de Apertura del Congreso Maizar 2023, que llevaron adelante Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar 2023, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"