Maquinaria CAFMA

CAFMA realizó su reunión de un fin de año atípico con expectativas por la Ley de Maquinaria Agrícola 

Con la presencia de sus socios, autoridades provinciales y legisladores nacionales, la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola organizó un almuerzo para compartir experiencias de trabajo y expectativas para el 2023

6 Dic 2022

En la reunión de fin de año de la CAFMA, que se llevó a cabo en una casona de campo en Armstrong, los presidentes de las tres regionales (Hernán Zubeldía de MAGRIBA, Ignacio Tanzi de ASIMA y Luciana Mengo de AFAMAC), y empresarios asociados a la CAFMA compartieron un almuerzo al que también asistieron Guillerno Cornaglia, Senador provincial de Santa Fe; 

Eduardo Borri, presidente de CAFMA, agradeció a las comisiones de trabajo de la Cámara, Comunicación, Internacionalización, Financiamiento e Insumos y adelantó que en 2023 se agregarán las comisiones de Agropartes y Agtech para invitar a estas empresas a participar de la CAFMA.

A continuación, Borri destacó la participación de la Cámara en Agrievolution, la asociación internacional que nuclea a cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola en el mundo, integrada por representantes de 13 países. "Este año seremos anfitriones del Summit de Agrievolution en el marco de la Expo Rural de Palermo", anticipó.

En un breve repaso por el 2022, Borri señaló que "venimos con un par de años con viento a favor, con alta demanda por diversos factores que volcaron las decisiones hacia la compra de bienes durables. Hemos crecido un 20% en cantidad de unidades vendidas, lo que tiene como correlato que hemos generado más puestos de trabajo: unos 6.000 por año. En 2019 teníamos 27.000 y hoy tenemos alrededor de 40.000 empleos directos. Ahora nos golpea la sequía y la perspectiva es que continúe el año que viene. Lo que hoy se produce se vendió hace seis meses, pero ahora se vislumbra una baja en las ventas del 70%. Otro factor es el encarecimiento en las tasas de interés, que desalientan las inversiones en maquinaria, sobre todo si se compara con el rendimiento que tienen los productores".

El presidente de CAFMA puso énfasis en la necesidad de que la Ley de Maquinaria Agrícola sea aprobada antes de fin de año, que ahora está en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados. "Tener un producto importado financiado de la misma manera que uno nacional nos parece injusto: los créditos argentinos deben destinarse a las empresas nacionales. Por otra parte, con esta ley, más empresas nacionalizarán parte de sus productos, y eso significa más demanda de mano de obra y más trabajo para los proveedores. Incentivar a la radicación de nuevos fabricantes, y por ende, nacionalización de partes, significa cuidar lo nuestro".

A continuación, Claudio Mossuz, Secretario de Industria de la Provincia de Santa Fe, señaló que "ésta es una cámara muy cercana a nosotros. Sabemos lo que significa el sector metalmecánico y de maquinaria agrícola. De 19 departamentos que tiene la provincia, 17 tienen alguna fábrica de maquinaria. Por eso apoyamos la ley a través de nuestros legisladores". El funcionario aprovechó la ocasión para contar que "Santa Fe tiene un programa de promoción industrial que les da a las pymes una previsibilidad y una proyección que les va a retribuir las inversiones que hagan. Ahora lanzamos el ATI -Asistencia al Trabajo Industrial- que complementa al régimen de promoción industrial, para incentivar la incorporación de personal. Los invito a que se acerquen a consultarnos y aprovechar estos beneficios".

Pablo Verdecchia, Intendente de Armstrong, ciudad que contabiliza la mayor cantidad de industrias de maquinaria agrícola del país, afirmó que "es un sector dinámico por naturaleza, que no está haciendo especulaciones, sino que todo lo que puede, lo sigue invirtiendo en más producción", y continuó: "Vemos con orgullo cómo cada una de las empresas sigue desarrollando tecnología, haciendo investigación, contratando mano de obra y fundamentalmente pensando en el productor y cómo puede mejorar su producción. Para mí es importantísimo que salga la ley que defina qué es la industria nacional de maquinaria agrícola, para que se reconozca lo que significa: que genera mano de obra, oportunidades de trabajo, desarrollo, y arraigo en las ciudades del interior".

Más de MAQUINARIA
Jacto presenta en Agroactiva tecnologías para la agricultura digital
Maquinaria

Jacto presenta en Agroactiva tecnologías para la agricultura digital

A través de la plataforma EKOS, de Jacto Next, el agricultor accede a información de forma integrada y puede tomar decisiones mejor fundamentadas y asertivas
Aspiran a reflotar el debate de un proyecto para incentivar la industria de maquinaria agrícola
Maquinaria CAFMA

Aspiran a reflotar el debate de un proyecto para incentivar la industria de maquinaria agrícola

El diputado Marcelo Casaretto recibió a representantes de la Cámara de Fabricantes, quienes impulsan una ley para el sector.
Cómo ahorrar hasta un 60% de agua
Maquinaria

Cómo ahorrar hasta un 60% de agua

Grupo APC llevó a cabo una Jornada Calidad de Aplicaciones Fitosanitarias en Producción Forestal en Puerto Piray, Misiones. Durante la misma se realizó la demostración de un producto, una solución para los brigadistas y para los equipos de control de incendios
 Maquinaria Agrícola : los patentamientos crecieron 2,4% en abril respecto de marzo
Maquinaria

Maquinaria Agrícola : los patentamientos crecieron 2,4% en abril respecto de marzo

ACARA planteó el interrogante sobre si la demanda de equipos se mantiene sostenida a pesar de la pésima campaña gruesa producto de la sequía, o si se están viendo los últimos coletazos de la inercia del año pasado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"