Congreso AAPRESID

Beneficios de la actividad forestal en la producción agropecuaria

"Un árbol para producir 446 g de dióxido de madera, deberá tomar 650 g de carbonoxido de carbono y liberará a la atmósfera 477 g de oxígeno, por lo cual un m3 de crecimiento en biomasa forestal (tronco raíces, ramas, hojas) absorbe 0, 26 toneladas de carbono equivalente.

19 Ago 2020

Continuando con el primer día de XXIII Congreso de Aapresid "Siempre vivo. Siempre verde ", el Ing. Agr. Francisco Cardozo, investigador de INTA Oliveros y Presidente de la Red Agroforestal del Chaco argentino, se refirió a los beneficios de la actividad forestal en la producción agropecuaria.

Para comenzar, definió que un sistema agroforestal es una asociación de árboles y producciones agrícolas en una misma superficie. Cardozo se detuvo en los múltiples beneficios eco sistémicos que brinda el sistema agroforestal. 

Primeramente nombró la fijación de carbono y liberación de oxígeno. "Un árbol para producir 446 g de dióxido de madera, deberá tomar 650 g de carbonoxido de carbono y liberará a la atmósfera 477 g de oxígeno, por lo cual un m3 de crecimiento en biomasa forestal (tronco raíces, ramas, hojas) absorbe 0, 26 toneladas de carbono equivalente ", descrito Cardozo. Mitigar el efecto de las altas temperaturas es otra ventaja muy importante en sectores urbanos como en los productivos, sobre todo en la producción pecuaria porque mejora el bienestar animal. También impactan en la economía del agua; las raíces de los árboles exploran hacia el interior de suelo, llegando en algunos casos hasta las napas freáticas, tomando el agua y luego liberando a la atmósfera a través de la evapotranspiración, este efecto permite que sean bombas naturales que incrementan localmente la humedad relativa y facilita la formación de nubes. 

Al aumentar la evapotranspiración disminuye la acumulación de agua en las napas y minimiza el efecto de anegamiento. En promedio, una plantación de Eucalyptus dunni puede consumir aproximadamente 3 mm / ha / día. Por otra parte atenúa el efecto de las lluvias, disminuyendo la velocidad de escurrimiento y la erosión por el efecto de fijación de suelos por sus raíces. Otro punto que remarcó es la mitigación del efecto de los vientos por parte de las plantaciones lineales o en barreras, aminorando la erosión eólica de suelos y la presencia de contaminantes en el aire por filtrado de partículas y productos en suspensión. A fin de obtener el máximo provecho de las cortinas forestales, el Ingeniero de INTA indicó definir previamente el objetivo de la misma, identificar el sector que se desea proteger, planificar la disposición y la longitud que tendrá la cortina en ese lugar. 

En cuanto a las especies a elegir, tener en cuenta el tipo de suelo, requerimientos de agua y velocidad de crecimiento. Se pueden combinar especies de hojas caducas como álamos o persistentes como pinos. También se pueden intercalar con arbustos para mejorar la intercepción de los vientos y la protección del suelo, ubicando la de mayor porte en el centro. Una cortina cortaviento será más eficaz mientras más perpendicular a la dirección del viento se establezca. 

Respecto al distanciamiento entre hileras y entre plantas aconsejó 1 a 3 my ubicadas en tresbolillo (intercaladas). De lleno en planteos silvopastoriles, Cardozo advirtió que el primer pastoreo debe ser cuando las plantas ya tengan 3 años o hasta que los árboles tengan una altura y un diámetro de los troncos que los animales no pueden dañarlo, hasta ese momento se puede cortar o enrollar las forrajeras. En condiciones de suelos salinos y sódicos indica implantar algarrobos, la leguminosa mejora el suelo aportando nitrógeno y la sombra favorece el bienestar animal. Para estos sistemas, se aconsejan gramíneas carbono 3 que no se secan tan rápido por efecto de las heladas o el sombreo. Para sitios con mejor drenaje se puede optar por Eucalyptus por su resistencia al frío y mejor uniformidad. 

Para concluir la primera mañana de Congreso, Francisco Cardozo dijo que las plantaciones forestales integradas con los cultivos, además de aportar biodiversidad, tiene beneficios económicos (madera de calidad, frutos para consumo (pecan, algarroba)), recreativos y sociales, genera mucha mano de obra. 

En la provincia de Santa Fe, un tercio de la demanda de madera con fines energéticos (leña) e industriales como la pasta de papel se abastece con la producción local y el resto viene de afuera, por lo tanto hay mucho por crecer.

Más de Expoagro
Jacto lanzará abonadora con mayor capacidad operativa y refuerza soluciones con drones agrícolas
Expoagro 2025

Jacto lanzará abonadora con mayor capacidad operativa y refuerza soluciones con drones agrícolas

Uniport 8030 NPK complementa el portafolio de equipos de fertilización de la empresa. Los visitantes podrán participar en la clínica de pulverización y aprovechar condiciones comerciales especiales.
Expoagro abre sus puertas a los estudiantes: un día para pensar el futuro
Expoagro 2025

Expoagro abre sus puertas a los estudiantes: un día para pensar el futuro

En la Jornada de Jóvenes en Expoagro 2025, se tratarán temas como la Inteligencia Artificial, el marketing digital, y qué sucede cuando se termina de cursar el secundario, entre otros.
"Premiamos a quienes cuidan el principal activo que es la tierra"
AAPRESID 2020

"Premiamos a quienes cuidan el principal activo que es la tierra"

Hernan Bush, Gerente Comercial de Agronegocios del Banco Galicia , le dijo a Chacra TV que en ese marco de política empresarial las nuevas herramientas son la respuesta a la evolución de los negocios.. Mira la nota completa.
AAPRESID 2020 : Como se vive el Congreso Virtual

AAPRESID 2020 : Como se vive el Congreso Virtual

Martin Rainaudo, Gerente de Prospectiva, le afirmó a Chacra TV , que la aparición de la pandemia dejó al descubierto el poder de resiliencia de AAPRESID que permitió aprender de todo lo que está sucediendo y como está sucediendo , para poner en marcha un congreso de estas características /
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"