POLÍTICA

Entregaron más de $150 millones para potenciar la producción en San Juan

Basterra y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunciaron el aporte destinado a la adquisición de maquinaria para mejorar las condiciones productivas de actividades agrícolas, ganaderas y hortícolas.

17 May 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunciaron el aporte de más de $150 millones destinados a la adquisición de maquinaria para mejorar las condiciones productivas de actividades agrícolas, ganaderas y hortícolas de la agricultura familiar.

El Ministro y el Gobernador también firmaron convenios con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y con el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico provincial para la implementación de buenas prácticas frutihortícolas, además de presentar el relanzamiento de un programa que tiene por objetivo desarrollar la ganadería sanjuanina.

Durante el acto, Basterra destacó: "Lo que vinimos a hacer hoy no es una acción aislada del Estado nacional: es una acción absolutamente coordinada con el gobierno provincial a través de la genuina articulación de la comunidad organizada. En este sentido hoy vemos materialmente el funcionamiento del Fondo de la Emergencia Agropecuaria, que siempre ha trabajado sobre el hecho ocurrido, y acá lo que estamos haciendo es promover la anticipación a través del equipamiento que contribuya a atemperar los efectos de situaciones adversas".

"Es un aporte que nos llena de satisfacción porque de esta forma estamos revalorizando el trabajo, la producción, y la agregación de valor local. Queremos que lo que se produzca en un lugar, sea transformado en ese lugar, que genere trabajo, valor agregado y riqueza, que es la base del bienestar de una comunidad", agregó el titular de la cartera agropecuaria nacional.

Por su parte, el Gobernador, indicó: "Hemos empezado a entrelazar sueños propios de San Juan con los sueños colectivos del país. El federalismo es una realidad y las economías regionales son necesarias para contribuir a un todo que mejore la economía y devenga en la generación de puestos de trabajo para todas y todos los argentinos. La alianza estratégica entre la provincia y la Nación es fundamental, y agradecemos la predisposición permanente del Ministerio para generar nuevos proyectos y soluciones para distintos actores de la sociedad sanjuanina".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Economía

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La Pampa Húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. El sudoeste bonaerense gana protagonismo.
La demanda china tracciona exportaciones de América Latina y el Caribe
Comercio exterior

La demanda china tracciona exportaciones de América Latina y el Caribe

Las cerezas chilenas arrasan en el Año Nuevo chino, el café brasileño premium entra en la cadena cafetera de China y los mariscos latinoamericanos llegan al mercado asiático.
Se acelera el valor de la carne en el mostrador presionado por  el precio de la hacienda
Economía

Se acelera el valor de la carne en el mostrador presionado por  el precio de la hacienda

El precio de la carne en el Gran Buenos Aires escaló un 7,6% en febrero, según el INDEC por arriba de la inflación.
Pronostican  crecimiento económico del 5,7% en el 2025
Economía

Pronostican  crecimiento económico del 5,7% en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"