Politica Agropecuaria

Bahillo: "La agricultura familiar desempeña un papel estratégico en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria"

Fue en el marco del Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social que se desarrolla en Paraná, Entre Ríos.

4 Oct 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó en la inauguración del Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social (CALAFES) que se desarrolla en Paraná, Entre Ríos, durante los días 3 y 4 de octubre. El Secretario disertó en el panel de "Políticas Públicas enfocadas en la Agricultura Familiar".

Bahillo celebró la realización del Congreso para la creación de políticas de Estado que trascienden las gestiones: "Las políticas públicas más efectivas son aquellas que se construyen de abajo hacia arriba, con una amplia participación de los sectores involucrados y el respaldo de la sociedad. Estas políticas, al ser respaldadas por actores y sectores populares, trascienden las gestiones de gobierno y se convierten en políticas de Estado."

En este sentido, el Secretario destacó la importancia de la agricultura familiar para la soberanía alimentaria nacional: "La agricultura familiar desempeña un papel estratégico en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, y es responsabilidad de la política ponerla en valor y visibilizar su importancia en la sociedad, así como desarrollar políticas públicas que la respalden".

Bahillo destacó iniciativas que tienden a la formalización, registro y visibilización de la agricultura familiar y la economía social: "Los mercados concentradores y los espacios de cercanía son iniciativas exitosas que pueden ayudar a los pequeños productores a comercializar sus productos de manera eficaz, dependiendo de las características locales y las densidades urbanas". Para esto resaltó la inversión de $1.200 millones que desde la SAGyP se ha realizado en el sector: "El financiamiento público es esencial para el fortalecimiento de los pequeños productores y la agricultura familiar, ya que el sistema bancario en Argentina no siempre atiende adecuadamente a estos sectores de baja escala".

Por su parte, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, destacó la importancia de la presencia y colaboración del Estado para el impulso de los sectores familiares de la industria agroalimentaria: "El gobierno de la provincia de Entre Ríos reconoce la importancia de la agricultura familiar y la economía social como motores económicos, sociales y ambientales, y trabaja en políticas y programas para fortalecerlos, demostrando el papel fundamental del Estado en el desarrollo de estos sectores."

En este sentido, también se expresó Miguel Gómez, presidente del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), que destacó particularmente el trabajo con los Centros de Producción de Semillas Nativas (CEPROCENA) y señaló que "son una iniciativa clave para la Agricultura Familiar, ya que permiten producir semillas propias y mejorar la calidad de los cultivos, contribuyendo a la seguridad alimentaria de nuestra nación" y que "es un paso importante hacia el empoderamiento y el crecimiento de los productores, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la producción de alimentos de calidad para todos los ciudadanos". Adicionalmente remarcó la articulación de políticas que promuevan su crecimiento y fortalecimiento, como la Ley 27.618 y la creación de un banco de tierras.

El presidente del INTA, Mariano Garmendia, participó del panel inaugural y ponderó la colaboración con los gobiernos provinciales, municipales y líderes comunitarios como "fundamental para abordar los desafíos de la agricultura familiar y garantizar que los recursos se distribuyan de manera equitativa y efectiva en todo el territorio argentino".

Participaron también del panel "Políticas Públicas enfocadas en la Agricultura Familiar", Lautaro Viscay, secretario técnico de la REAF Mercosur; y Oscar Minteguia, perteneciente a la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"