Regionales

Azúcar : aumentó un 5% la zafra de 2020 de Ledesma

"A la ola de coronavirus que azotó con fuerza a Jujuy, sobre todo durante julio y agosto, se sumaron los incendios forestales a partir de septiembre, que afectaron varias fincas de caña de azúcar

27 Nov 2020

La empresa jujeña Ledesma finalizó su zafra 2020 con una producción de 342 mil toneladas de azúcar física, 5% superior a la de 2019, en un año marcado por la pandemia de coronavirus.

"Fue una de las zafras más difíciles en la historia de Ledesma", afirmó la empresa en un comunicado en el que aseguró que fueron "seis meses surcados por muchos desafíos -de los cuales el mayor fue la pandemia de Covid-19-".

"A la ola de coronavirus que azotó con fuerza a Jujuy, sobre todo durante julio y agosto, se sumaron los incendios forestales a partir de septiembre, que afectaron varias fincas de caña de azúcar", amplió.

La zafra tuvo una extensión de 183 días, sólo tres más que la de 2019, logro posible "gracias al esfuerzo y compromiso de los trabajadores y toda la comunidad de Ledesma", resaltó.

Si bien la molienda total de caña fue 3% inferior a la de 2019, la producción de azúcar física fue de 342 mil toneladas, 5% superior, por el incremento de 9% en el rendimiento (el volumen de azúcar obtenida a partir de una tonelada de caña) debido a "un otoño más seco, que hizo que la caña madurara mejor; de cara al año próximo".

Ledesma molió alrededor de 3,6 millones de toneladas de caña de azúcar, de las cuales casi tres millones fueron toneladas propias, y 611 mil de cañeros independientes.

"Este último grupo es importante porque genera una actividad productiva que excede a Ledesma y se traslada a toda la provincia de Jujuy, dado el movimiento de productores y proveedores", resaltó el comunicado.

La producción estimada de alcohol es de 80 millones de litros y Ledesma decidió reconvertir una parte del bioetanol que había producido para destinarla a alcohol farmacéutico, para colaborar en el abastecimiento de insumos sanitarios a la población.

Así, la producción de alcohol quedó en 15 millones de litros y la de bioetanol en 65 millones.

Durante esta zafra también cobró relevancia la producción de hipoclorito, insumo en la producción de lavandina: Este año, Ledesma aumentó esa producción 10% para responder a las necesidades que planteaba la pandemia.

La empresa donó 2.200 litros de hipoclorito, equivalentes a 6.600 litros de lavandina.

En cuanto al papel embalado, Ledesma estima producir 96.500 toneladas.

Durante la zafra, la planta de papel estuvo cerrada por más de 40 días debido a las medidas preventivas del Covid-19, pero en la reapertura creó dos nuevas líneas de productos para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado: pulpa de caña de azúcar blanqueada y pulpa natural sin blanquear; y una segunda línea de papeles para embalaje.

Para 2021, Ledesma planea inversiones por más de US$ 10 millones para el fortalecimiento de su producción de energía renovable -que abastece la mitad de la energía que utiliza la empresa en sus procesos productivos- y la innovación tecnológica para seguir dotando de mayor competitividad a su producción agrícola.


Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"