Política y Economía

Avanza la certificación fitosanitaria electrónica en la región

El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Coordinador de E-Phyto del SAG de Chile, Rodrigo Robles destacaron la importancia de la certificación 100% digital en la región.

15 Jun 2023

El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Coordinador de E-Phyto del SAG de Chile, Rodrigo Robles destacaron la importancia de la certificación 100% digital en la región.

"Este servidor internacional que se desarrolló a través de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria lo que hace es recibir e intercambiar certificados electrónicos", sostuvo Quiroga y explicó que "hace varios años algunos países, Argentina junto con Chile, son los primeros países que han probado esta herramienta y hoy entre Argentina y Chile ya no hay más papel en la certificación fitosanitaria de productos vegetales, todo es de manera electrónica a través del hub de esta base central que tiene la Convención Internacional con esta solución E-Phyto".

Por otro lado, el funcionario del Senasa, señaló que "la situación en Cosave, somos siete países, hay tres países que ya están conectados a esta nube internacional que son Paraguay, Chile y Argentina" y agregó que "Perú y Brasil están muy avanzados, Uruguay y Bolivia vienen un poco atrás, pero ese es el trabajo que tenemos en Cosave, como región nuestro objetivo es la cooperación y la coordinación".

"Es una decisión estratégica de la región de avanzar para que todos los países del Cosave estén conectados", sostuvo Quiroga.

Por su parte, Robles destacó que "estamos empezando a pensar en utilidades, aplicaciones y beneficios a nuestros servicios para la operación de nuestros profesionales que protegen la salud de las personas de los animales y de las plantas" y agregó que "estamos empezando a conversar aplicaciones de E-Phyto para resolver problemas presentes como son el tránsito de productos, las exportaciones y otros desafíos que van a permitir dar este tipo de soluciones y, por lo tanto, facilitar y mejorar nuestra labor como funcionarios públicos".

En este sentido, el funcionario del SAG contó: "Estoy coordinando un grupo de certificación electrónica, vamos viendo en el mapa como todos los países se han ido integrando y conectando a esta solución" y resaltó: "creemos que muy pronto nosotros ya estamos pensando en el 100% de la eliminación del papel a través de todos los países de la región".

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"