Economia

Aumentan el precio del bioetanol que se utiliza para la fabricación de combustibles

Así se dispuso mediante la Resolución 279/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La medida podría impactar en las estaciones de servicio

25 Abr 2022

El Gobierno decidió implementar una serie de aumentos escalonados para el bioetanol, que se utiliza para la fabricación de combustibles, por lo que esta suba podría impactar con incrementos en los surtidores. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 279/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Con la firma de Darío Martínez, a cargo de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se dispuso una nueva escala de valores para la adquisición de este producto elaborado a base de maíz y destinado a su mezcla obligatoria con las naftas

De acuerdo con lo informado por las autoridades, el precio será de $ 94,93 por litro para las operaciones a llevarse a cabo en abril; de $96,35 para las transacciones que se realicen en mayo; de $98,28 para las que se hagan en junio; de $100,74 para las de julio, y de $103,76 para las de agosto.

Asimismo, estableció que el plazo de pago del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con las naftas "no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".

El biocombustible se utiliza para mezclar con la nafta y el gasoil tradicional (Archivo DEF)

En los considerandos de la Resolución publicada este lunes, el Gobierno señaló que "el marcado incremento en los precios de algunas materias primas originado por el contexto internacional actual y la necesidad de evitar, en consecuencia, la afectación de la disponibilidad del bioetanol destinado a la mezcla obligatoria con las naftas", motivaron que la cartera que conduce Martínez avanzara con "un mecanismo alternativo y excepcional para la determinación del precio del citado biocombustible" en determinados casos.

A principios de 2021, las autoridades nacionales decidieron aumentar tanto el precio del bioetanol como el del biodiesel de manera escalonada . La Secretaría de Energía había autorizado un incremento inicial de 59% en el precio de la tonelada del segundo de estos productos.

Hace tan solo unas semanas, el Poder Ejecutivo dispuso una nueva suba  de este último combustible, que actualmente se comercializa a $179.451 por tonelada y continuará teniendo subas hasta llegar en agosto a los $198.143, pero no actualizaron los valores del bioetanol.

El biodiesel, elaborado a partir de la soja, se usa en camiones, tractores y maquinaria agrícola, en tanto el bioetanol, que se produce a partir de caña de azúcar y de maíz, se mezcla con naftas y tiene a los autos como destino final. Por esta razón, el aumento de este lunes podría generar un impacto en los precios al consumidor en las estaciones de servicio, que buscarán trasladar a los usuarios el precio que el Estado otorgó a los productores de biocombustibles, en un mercado muy regulado.

Los incrementos establecidos el año pasado habían sido fijados luego de la entrada en vigencia de la nueva ley de biocombustibles, sancionada en julio para reemplazar al marco de producción que funcionaba desde hacía más de quince años y que estableció en 5% el corte en la mezcla entre biodiesel y gasoil. En tanto, en el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar o de maíz, los volúmenes deben ser del 6 por ciento.

Además, este denominado Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible dispuso exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ganancias para la adquisición de bienes de capital u obras de infraestructura.

En los últimos meses, la disparada de los precios internacionales del combustible golpe particularmente al mercado local del gasoil, vital para el transporte y la actividad agropecuaria, ya que el 30% de lo que se consume en el país es importado y eso vuelve imposible al Gobierno "desacoplar" los precios locales del contexto global.

Más de ACTUALIDAD
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos
ACTUALIDAD

La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos

Podrían contemplar multas por un monto total de US$ 2,49 millones, informó la Aduana.
La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%
ACTUALIDAD

La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"