Ganaderia

Argumentan las demoras en abrir exportaciones de vaca china

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, destacó las gestiones que se realizaron desde la cartera agropecuaria con gobernadores y el Consejo Federal Agropecuario para liberar las exportaciones de la vaca conserva a China.

10 Oct 2021

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, destacó hoy las gestiones que se realizaron desde la cartera agropecuaria con gobernadores y el Consejo Federal Agropecuario (CFA) para liberar las exportaciones de la vaca conserva a China y subrayó que las ventas al exterior estarán este año "cerca del segundo récord histórico".

"Se involucró a todos porque es una política federal", destacó Solmi, quien sostuvo: "Estamos tomando decisiones federales que es lo que tiene que hacer un gobierno federal y más aún en un Ministerio como el nuestro donde no podemos tomar decisiones centralizadas cuando estas cuestiones afectan a cada una de las provincias", remarcó.

En ese sentido, señaló que la resolución lleva "como parte integrante todos los documentos que fueron previos" a ella y que "entre ellos está el acta del Consejo Federal Agropecuario, el acta que se firmó con los gobernadores y el acta que se firmó con la mesa de enlace. Estos son documentos que integran la resolución y son respaldatorios de la decisión que se está tomando".

"Por eso lleva un tiempo administrativo que se está cumpliendo", continuó Solmi, respecto a la medida anunciada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca hace dos semanas.

Además, el secretario nacional recordó que "este año vamos a estar cerca del segundo récord de exportaciones del milenio" y que "el año pasado fue el récord del milenio".

"Yo no veo restricciones en términos de números", manifestó Solmi, en referencia alas limitaciones que le Gobierno nacional implementó para la exportación de carne vacuna debido al fuerte incremento de los precios internos.

El funcionario nacional explicó que "el acuerdo que tenemos es por las 140 mil vacas conserva categorías D y E" y planteó que se irá "articulando entre todos los frigoríficos habilitados para que puedan tener la faena necesaria".

Asimismo, hizo hincapié en la metodología que se aplicará para la distribución de la comercialización: "la cantidad total de toneladas se va a repartir de forma igual entre los frigoríficos que están operando".

Finalmente, Solmi hizo referencia al trabajo en conjunto con el sector ganadero para impulsar Marca País, cuya experiencia piloto comenzaría con la producción pampeana.

En ese sentido, precisó que desde el Ministerio se trabaja fundamentalmente con la ganadería para "iniciar una Marca País, algo que ya estuvimos hablando con el gobernador de La Pampa, Jorge Ziliotto".

"Queremos demostrar que la ganadería argentina es mayoritariamente a pasto, que tiene una compensación de emisiones y que tiene un valor agregado a nivel internacional", sostuvo.

Y agregó: "Podemos demostrar que tenemos otra forma de producción y que podemos seguir trabajando y mejorando y aumentando el stock que tenemos; tenemos que lograr mayor stock, mayor peso por animal y esa es la política a la que vamos y para eso tenemos enfrente una agenda internacional que es difícil", concluyó.

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"