REGIONALES

Anuncian financiamiento por más de $2.600 millones para pymes sanjuaninas

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, anunciaron en Buenos Aires la puesta en marcha de líneas de financiamiento productivo.

14 Feb 2022

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, anunciaron en Buenos Aires la puesta en marcha de líneas de financiamiento productivo que tendrán como beneficiarias a micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de San Juan. La iniciativa contempla la bonificación de tasas por $2.696 millones, que serán destinados a promover las inversiones y facilitar el acceso al crédito.

Uñac, que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ariel Lucero, señaló que "estos recursos nos permitirán continuar potenciando la actividad privada en la provincia. Estas líneas de financiamiento que pondremos a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas vienen a fortalecer algo importante para el sector privado, que es el agente de financiamiento, para poder pensar en más y mejores oportunidades".

El gobernador asimismo agradeció "el apoyo de Nación que se traduce en herramientas para el sector privado, para que este pueda desarrollarse, generar trabajo y mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos".

Por su parte, el ministro Kulfas señaló el Gobierno nacional promueve "una agenda de trabajo federal, para que las políticas lleguen a cada rincón del país. Con el gobernador de San Juan estamos fortaleciendo un esquema de financiamiento para acompañar a las cadenas productivas estratégicas de la provincia, promover el acceso al crédito y la inclusión financiera de las pymes", resaltó el ministro Kulfas.

Entre los beneficios anunciados se destaca la línea de financiamiento Vendimia 2022, por un monto total de $700 millones, destinada a la cosecha, acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas para mipymes de San Juan. Estos créditos tendrán una tasa final del 19,5%, bonificada por Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y la Provincia de San Juan.

A través de esta línea de financiamiento, las micro, pequeñas y medianas empresas vitivinícolas de la provincia podrán acceder a préstamo por un monto equivalente a 2.000 salarios mínimo, vital y móvil y tendrán un plazo de devolución de hasta 300 días.

Por otra parte, los funcionarios anunciaron la ampliación de la línea Desarrollo Federal a $1.000.000.000, que brinda créditos de hasta $40 millones, con un subsidio de tasa del Fondep del 8%, para los proyectos de inversión productiva de mipymes de San Juan. Este financiamiento ya otorgó créditos por $748.400.000, es decir que lleva ejecutado el 93,5% del cupo original, de $800.000.000.

Asimismo, Uñac y Kulfas firmaron un acta acuerdo mediante la cual el Fondo de Garantía de San Juan recibirá aportes del Fondep y reafianzamiento del Fondo de Garantías Argentino (Fogar) por $496.000.000, para que mayor cantidad de las pymes sanjuaninas puedan acceder al crédito formal o conseguir mayores montos y mejores condiciones financieras.

Para finalizar, los funcionarios dieron a conocer el fondeo por $500.000.000 para agentes financieros provinciales. Esto permitirá otorgar créditos estratégicos privados por un monto desde $40.000.000 hasta $100.000.000 por mipyme. Este financiamiento está destinado a proyectos de inversión con la posibilidad de agregar capital de trabajo hasta un 20 % del total.


Más de Economias Regionales
Cítricos argentinos al mundo
Economías Regionales

Cítricos argentinos al mundo

Durante dos semanas, una delegación de la DG-SANTE de la Unión Europea realizó una auditoria con el objetivo de controlar el programa que elabora el Senasa para la certificación de cítricos que se exportan.
Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial
Economías Regionales

Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial

A través de un proyecto de financiamiento que corresponde al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo se lleva delante el proyecto de Clúster caprino que busca mejorar la reproducción de estos animales mediante inseminación artificial.
Bordet avanza para que los cítricos ingresen al mercado estadounidense
Economías Regionales

Bordet avanza para que los cítricos ingresen al mercado estadounidense

El Gobernador de Entre Ríos y el Secretario de Agricultura mantuvieron una reunión con Asuntos Agrícolas de Estados Unidos con el objetivo de exportar cítricos.
Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay
Economías Regionales

Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay

El Fitomejorador Mauricio Tcach de la EEA INTA Saénz Peña contó sobre la importancia de poder trasladar las nuevas variedades de algodón a otros países.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"