DIPUTADOS

Analizan la creación de una bicameral para el control de la hidrovía

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados analizará un proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

22 Jun 2021

 Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados analizará este martes un proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la República Argentina.

La iniciativa de la senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun fue aprobada el pasado 13 de mayo en la Cámara alta y será analizada ahora por un plenario de las comisiones de Peticiones Poderes y Reglamento y de Presupuesto y Hacienda, que conducen los oficialistas Mayda Cresto y Carlos Heller, respectivamente en Diputados.

Fuentes parlamentarias señalaron que, si hay acuerdo entre las fuerzas políticas, se podría avanzar en la redacción de un despacho de comisión.

De acuerdo con ese proyecto, la comisión tendrá por objetivo el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo.

La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara.

La Comisión podrá solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la hidrovía, tanto del sector privado como del sector público, y de organismos locales como internacionales.

También se podrá citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de ese curso fluvial.

Los legisladores están facultados a solicitar informes a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.

Además, los integrantes de esta comisión podrán hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance "haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente".

Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será "auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía" así como "ejercer el contralor del proceso licitatorio".

Finalmente, los legisladores deberán elaborar un informe anual que será remitido a ambas Cámaras del Congreso para su publicación, con copia al Poder Ejecutivo Nacional.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"