Gremiales

Alto acatamiento del paro en acopios de los Recibidores de Granos

URGARA sostiene que en caso de que las demandas no sean escuchadas y de no obtener una respuesta satisfactoria se intensificarán las medidas de reclamo al no estar acordado aún la gratificación correspondiente al 2021.

22 Feb 2022

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por su Secretario General, Pablo Palacio, desarrolló con éxito este lunes la medida de fuerza de 24 horas con un fuerte acatamiento en "las zonas neurálgicas de mayor concentración de centros de acopios del país", indicaron.

"En caso de que nuestras demandas no sean escuchadas y de no obtener una respuesta satisfactoria continuaremos intensificando las medidas de reclamo al no estar acordado aún la Gratificación correspondiente al 2021", indicó Palacio dejando claro que se podrán retomar medidas de fuerza si los empresarios no dejan de lado su posición intransigente.

En el marco del paro, desde el sindicato dieron a conocer que: "Fuimos convocados por funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación para reunirnos mañana por la tarde con representantes de CONINAGRO y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales".

El paro culmina esta medianoche en todos los acopios del país, pero continúa el malestar ante la falta de respuestas de la cámara empresarial "correspondientes a la pendiente gratificación de 2021". Así, Juan Carlos Peralta, Secretario de Prensa de URGARA, argumentó: "Hay un fuerte acatamiento, principalmente en las franjas más grandes y en las zonas neurálgicas: el centro y el norte de la Provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca, Necochea, parte de Santa Fe".

"Los trabajadores de la rama puerto privado están ansiosos a que se destrabe el conflicto. Además, se manifestaron por la discriminación que sufren sus compañeros de acopio. La medida generó fuertes lazos de unidad y solidaridad entre los trabajadores" expresó Pablo Palacio.

URGARA cuenta en la actualidad con 9.000 afiliados en todo el país que se nuclean en los sectores de Puertos Privados; Control y Exportación; y Acopio. Integra la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), y la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT).

Más de ACTUALIDAD
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Un estudio del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea
Agricultura
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"