INNOVACIÓN

Agricultura conecta al sector AgTech con las necesidades productivas del agro

Se realizó la primera reunión de vinculación Ag Tech, donde empresas y desarrolladores identificaron los problemas más acuciantes y la oferta existente para productores.

28 Ago 2020

 En el marco de las políticas llevadas adelante por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para el desarrollo y consolidación de un ecosistema AgTech nacional, se realizó la primera reunión de vinculación Ag Tech, organizada por la Subsecretaría de Agricultura, donde empresas y desarrolladores identificaron los problemas más acuciantes y la oferta existente o posible por parte de este sector en nuestro país.

El objetivo del encuentro es brindar herramientas para que la incorporación de nuevas tecnologías vinculadas a los sistemas agropecuarios esté al alcance de todos los estratos de productores y permitan incrementar la producción de alimentos sanos y seguros, con un manejo sostenible de los recursos.

De la reunión participaron funcionarios de Senasa y de las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA) INTA Castelar (Buenos Aires), INTA Manfredi (Córdoba) y INTA Sáenz Peña (Chaco), que se vincularon directamente con 35 empresas seleccionadas del ecosistema Agtech. Se trata de una iniciativa que despliega el uso de nuevas tecnologías tanto para el sector privado como para el sector público.

Especialistas de la Dirección Nacional de Protección Vegetal de Senasa expusieron sobre los desafíos y las dificultades que deben enfrentar al momento de prevenir, monitorear, controlar y estudiar las diversas plagas que afectan a los cultivos de nuestro país. 

El organismo descentralizado realiza un intenso trabajo de monitoreo de las plagas y un control en coordinación con los productores, que tiende a ser cada vez más amigable y adaptado al ambiente, para lo cual las Agtech son importantes aliados estratégicos.

Por su parte, el análisis de las condiciones climáticas es un factor que tiene alta correlación con el comportamiento y aparición de ciertas enfermedades en los cultivos, y este monitoreo llevado a cabo por Senasa es una oportunidad para que muchos emprendedores ofrezcan servicios adicionales para ser utilizados a través de redes y teléfonos celulares.

En lo relativo a la importación y exportación de productos vegetales y de fitosanitarios, se realiza una intensa actividad de trazabilidad y análisis de muestras en laboratorios certificados cercanos a los puestos de inspección.

En este sentido, se podrían agilizar, por ejemplo, las inspecciones a campo con cargas trazadas en vez de hacerlo en puertos de embarque únicamente; potenciar la prevención, el monitoreo, el control y el estudio de las diversas plagas que afectan a nuestro país a través del uso de drones, trampas inteligentes, imágenes satelitales y estaciones meteorológicas, entre otras. Se trata entonces, de una importante oportunidad para que muchos emprendedores ofrezcan servicios adicionales que podrán ser utilizados a través de diferentes redes, dispositivos y teléfonos celulares.

Entre otras tecnologías, se presentaron drones con alta capacidad de carga y eficiencia para la realización de aplicaciones, conteo y registro de plantas, animales y malezas; sistemas de georadar para mapeo de napas y perfiles de suelo; trampas inteligentes para plagas, como picudo algodonero, implementadas vía celular; redes de estaciones meteorológicas; monitoreo y seguimiento de cultivos y plagas con índices verdes por satélite; sistemas completos de trazabilidad de productos; sensores para control de cosecha; sistemas de precisión para aplicaciones inteligentes y uso de nanótica para mejorar la eficiencia en la aplicación de productos químicos en cultivos.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"