Gremiales

Acuerdo URGARA y empresas destraba conflicto en puertos granarios

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de República Argentina anunció que luego de semanas de negociación con las cámaras empresarias finalmente llegaron a un acuerdo preliminar para seguir trabajando en una mesa de diálogo.

3 Oct 2020

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de República Argentina (URGARA) anunció que luego de semanas de negociación con las cámaras empresarias finalmente llegaron a un acuerdo preliminar para seguir trabajando en una mesa de diálogo y así lograr un acuerdo más amplio que sea más justo y solidario con los trabajadores de todos el país. 

El comunicado publicado en redes sociales del sindicato señala que "dentro de un marco de paz social y en virtud de nuestra voluntad de diálogo acordamos junto a representantes de la cartera laboral y la Cámara de Puertos Privados Comerciales el pago de $15.000 pesos en concepto de anticipo de la actual negociación paritaria que será percibido por todo el personal encuadrado en el CCT 639/11". 

Además, en el mismo anuncian "una prórroga de 15 días y la constitución de una mesa de negociación para discutir a partir del próximo lunes a las 13:00hs la reducción de la jornada laboral a 6 horas y la pauta salarial correspondiente al periodo julio 2020 -junio 2021". Desde el gremio aclararon que el acuerdo preliminar con las cámaras "se estableció que no se descontará de los haberes el paro realizado el lunes pasado." 

Finalmente, desde URGARA informaron que continúan avanzando con representantes de CADECRA, Federación de Centro de Acopiadores y CONINAGRO con las paritarias de Control y Acopio y en el mismo comunicado aprovecharon para solicitar a las autoridades del gobierno nacional que "al mismo tiempo que se le bajaron retenciones al sector que más ingresos generó en 2020, se reduzca el impuesto a las ganancias a los trabajadores de la actividad que fue declarada esencial y se mantuvo en funcionamiento pleno durante la pandemia." 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"