GREMIALES

A la espera de una reunión conciliatoria, trabajadores Aceiteros y Desmontadores de Granos continúan con la medida de fuerza

La huelga arranca hoy la secta jornada consecutiva. "La representación empresaria continúa sin brindar una respuesta en la negociación salarial", señalaron las entidades gremiales en un comunicado conjunto.

14 Dic 2020

 La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) continuaban realizando una huelga nacional "ante la falta de respuestas a las demandas salariales" por parte de las cámaras patronales.

Según informaron a Télam voceros gremiales, el paro en el sector continuaba hoy, en su sexta jornada,  prevista para el mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo.

"La representación empresaria continúa sin brindar una respuesta en la negociación salarial", señalaron las entidades gremiales en un comunicado conjunto.

Allí, indicaron que "las patronales Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Centro Exportador de Cereales (CEC), Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto".

En ese sentido, remarcaron que "las mismas empresas que no liquidan dólares apostando a la devaluación del peso y que continúan haciendo lobby por una ley a su medida, buscan culpar a los sindicatos de su accionar especulativo, contrario no sólo a los intereses de los trabajadores del sector, sino de todo el país".

La FTCIODyARA y la URGARA, "en el marco del acuerdo de unidad en la acción entre ambas organizaciones", anticiparon que continuarán "en comunicación con sus bases, comisiones internas, cuerpos de delegados y conducciones sindicales".

"Compañeras, compañeros, estamos realizando una huelga histórica, con unidad y solidaridad obrera, que ya ha logrado parar todo el complejo agroexportador expresando en forma clara y contundente que no aceptamos más prepotencia patronal. Las trabajadoras y los trabajadores continuamos la lucha por el Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal y todas nuestras reivindicaciones", subrayaron desde la organizaciones sindicales.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023
Gremiales

Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023

El acuerdo alcanzado se abonará de la siguiente forma: abril 13%, junio 10%, julio 12% y septiembre 13%.
El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos
Actualidad

El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos

En el marco del Congreso Forestal, Chacta TV habló con la especialista Sabina Vetter sobre los desafíos del sector.
"El bosque es fuente de vida"
Actualidad

"El bosque es fuente de vida"

El Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER Perú, Jaime Nalvarte Armas, habló con Chacra TV sobre la heterogeneidad de los recursos forestales en la region y aporte que realiza el sector en la sociedad.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"