Política y Economía

Invierten $126 millones en estrategias para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada en Mendoza

Estas estrategias cumplen con un doble objetivo: la conservación del bosque nativo y su biodiversidad en Mendoza con la creciente actividad ganadera. Lo integran sectores científicos, tecnológicos, académicos y ganaderos.

8 Feb 2024

El Ministerio de Energía y Ambiente invierte en estrategias para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), cuyo doble objetivo es preservar los bosques nativos y alentar el crecimiento de la ganadería en Mendoza. La ministra Jimena Latorre y el subsecretario de Ambiente, Sebastián Melchor, mantuvieron un encuentro con miembros del MBGI para la entrega de $126 millones para el plan.

"Hoy estamos realizando este importante aporte al Manejo de Bosque con Ganadería Integrada. Vale recordar que este comité está integrado por representantes de los sectores científico, tecnológico, académico y ganadero y tiene por finalidad ser el ámbito para la generación de consensos técnicos para el desarrollo y la aplicación de esta herramientas que permiten articular la conservación del bosque con el desarrollo de una actividad que en la provincia viene creciendo gracias a la aplicación de políticas activas por parte del Gobierno y la articulación con el sector privado", recalcó Latorre.

La ministra explicó que esta es una estrategia que tiene por objetivo articular la conservación del bosque nativo y su biodiversidad con la actividad ganadera: "En este sentido, propone la aplicación de herramientas de manejo ganadero de bajo impacto ambiental diseñadas para no impactar negativamente en el bosque nativo, así como también la aplicación de medidas directas de conservación".

El comité técnico del MBGI está conformado por la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía, la Dirección Provincial de Ganadería, el Clúster Ganadero, el Conicet, el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.

"La importancia de avanzar en la consolidación del MBGI en la provincia con visión estratégica y con un gran esfuerzo de articulación interinstitucional, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros bosques nativos se encuentran en la zona Este, que es también donde se desarrolla gran parte de la actividad ganadera", afirmó por su parte Melchor.

En este primer avance, el plan se comenzará a implementar en "sitios demostrativos", es decir, en lugares seleccionados en ocho puntos de la provincia para desarrollar la ganadería y lograr un equilibrio con las especies autóctonas.

Más de ACTUALIDAD
Argentina exportará carne aviar y porcina a Filipinas
Política y Economía

Argentina exportará carne aviar y porcina a Filipinas

Argentina logró habilitar exportaciones de carne aviar, porcina y bovina a Filipinas, incluyendo menudencias y grasas.
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Política y Economía

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre

La participación del productor explicó un 21% de los precios de venta final, un 11,4% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo, mientras que la menor fue para los de zanahoria.
Llegaría la primera ola de calor en el centro del país
Clima

Llegaría la primera ola de calor en el centro del país

Seguirán las tormentas localmente fuertes en Cuyo y el NOA, mientras que el centro del país se prepara para la primera ola de calor de la temporada.
El monitoreo y control de la chicharrita se vuelven claves para el éxito de los maíces tardíos
Agricultura

El monitoreo y control de la chicharrita se vuelven claves para el éxito de los maíces tardíos

Si bien la ausencia de la plaga predomina en todas las regiones, se observa un crecimiento poblacional en localidades del NEA y el Litoral, y un retroceso en el NOA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"