Política y Economía

Musso: "La obra no sólo es importante para el futuro, sino también para el presente"

Afirmó el Director de Relaciones Institucionales de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Represas Patagonia, Mariano Musso, en el marco de la llegada a Santa Cruz del equipamiento para el armado de las turbinas destinadas a la construcción de las represas, en el barco procedente de Shangai, China.

19 Oct 2023

El director de RRII Mariano Musso de la Unión Transitoria de Empresas (UTE)expresó la importancia de la llegada del equipamiento, argumentando que "para nosotros es una operación muy importante que se espera siempre en este tipo de obras", refiriéndose a la UTE Represas Patagonia.

Asimismo, consideró que la condición climática del día de hoy "permite cumplir con la operación para rápidamente poder transportar todos los componentes principales de las turbinas al depósito fiscal, que está en Jorge Cepernic y ya poder comenzar a visualizar un poco más la realidad de esta obra".

Sobre la demora del traslado, comentó que "desde que se bajan los componentes principales de las turbinas estamos hablando de unas 12 o 13 horas hacía la obra; tengamos en cuenta que es un transporte especial". Toda la logística recibió "el acompañamiento de vialidad provincial".

"Una vez que llegue a la obra no se instala directamente la turbina. Va a pasar un tiempo hasta que se pueda instalar porque están realizando las obras de hormigonado y montaje para ubicarla", aclaró Musso.

En cuanto a los componentes recibidos detalló que "son 3.800 toneladas de materiales, hay material y componentes para la represa Jorge Cepernic y Néstor Kirchner".

"La obra es muy importante, es energía limpia y renovable sin emisión de gases de efecto invernadero para todo el país. Se complementan con otras grandes obras como lo es el gasoducto Néstor Kirchner" subrayó, al tiempo que remarcó: "Es muy importante la concreción de esta obra y su continuidad. No solo estamos hablando del beneficio a futuro sino también del presente".

El arribo del equipamiento y la posibilidad de generar puestos de trabajo motivó que el director de RRII declarase: "Hoy estamos presenciando una operación de descarga de los componentes, que permite a más de 100 personas de Puerto Santa Cruz que estén trabajando. En la obra también hay más de 2800 trabajadores. Hay beneficio presente y futuro con la generación de energía".

"La obra está en un constante avance y es importante para el país. Está atada a un crédito país que también fue refrendado por tres administraciones. Por lo tanto, es un proyecto que va a continuar y no tenemos ninguna alarma que se pare" destacó.

Mariano Musso comunicó que "la agenda firmada en las últimas horas es valiosa, recordemos que es un proyecto financiado al 121%, esto es el 100% del proyecto más el IVA", por lo que "es un hito histórico para nuestro país tener este tipo de financiamiento".

Los procesos de la planificación del trabajo se están cumpliendo según lo previsto, y el ritmo es dinámico. "Muchas veces los planes de trabajo pueden tener modificaciones, pero venimos de acuerdo a lo que se fue programando en los últimos meses" acotó.

Luego adelantó: "Para el año que viene tenemos la llegada de la tercera turbina y el desvió del río, es decir, tenemos varios hitos que cumplir".

Finalmente, el director de RRII de Represa Patagonia manifestó: "Son dos grandes obras en un clima difícil con una logística complicada. Entonces de acuerdo a estas características particulares de las obras, el avance de Jorge Cepernic está en un 42% y es la primera que se debe terminar. Néstor Kirchner está en un 23% de trabajo".

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"