Agricultura

Glifosato : advierten que las cooperativas van a quedar excluidas del sistema productivo

El Consejero de Coninagro por Misiones, Manfredo Seifert, se refirió a la decisión de la Mesa de Enlace de acudir a la Corte Suprema para solicitar que declare inconstitucional la ley que prohibió el glifosato en Misiones

19 Sep 2023


.

"En mi caso particular yo estoy con mis actividades productivas en la localidad de Monte Carlo, con mi chacra a mitad de camino entre la ciudad de posadas y las cataratas del Iguazú. Cuando hace poco más de un año en la apertura de las sesiones legislativas, el gobernador había anunciado que se iba a prohibir el glifosato, a los pocos días se presentó el proyecto sobre la ley de bioinsumos, con el último artículo que menciona la prohibición del glifosato. Más de 40 entidades del agro intentamos tener diálogo con diputados por este tema. La situación actual es que la ley está vigente y se está reglamentando, mientras que no hemos podido dialogar con nadie del poder legislativo. Ante la falta de espacios y ámbitos de diálogo recurrimos a la Justicia Federal a través de la Corte Suprema por nuestras entidades madre integradas en la Mesa de Enlace, puesto que la justicia provincial está condicionada al poder de turno", sostuvo Seifert en el programa Nuestra Tierra, que emite Radio Colonia.

"En la provincia de Misiones tenemos un clima subtropical con muchas lluvias y altas temperaturas, con tipos de suelos específicos, gran diversidad de especies, entonces antes de ser productor agropecuario tenés que saber cómo combatir las malezas porque son fuertes y agresivas. Ese problema lo ha solucionado el glifosato, dando sustentabilidad productiva y económica fundamentalmente al pequeño productor", agregó e indicó que: "Estamos preocupados porque con esta medida avizoramos que las cooperativas de pequeños productores van a quedar excluídas del sistema productivo. Un pequeño productor que tiene 25, 30 o 40 hectáreas productivas precisa del glifosato", comentó el dirigente y productor agropecuario.

Manfredo Seifert, que se dedica a la producción de yerba, de mandioca y a la actividad forestal, pronunció: "No queremos que se de marcha atrás con toda la Ley, sino simplemente que se modifique el artículo que prohíbe el glifosato. Pretendemos que se encuentre un herbicida biológico avalado por la ciencia, que no contamine el ambiente y que sea registrado por el SENASA, que tenga los mismos atributos que el glifosato, necesitamos tener esa garantía para no usar más glifosato".

"A nivel productivo, esto generará un antes y un después en la provincia. Han querido presentar un sustituto biológico del glifosato y se han hecho pruebas, pero es un producto que no sirve, que no combate las malezas perennes y que contamina el medio ambiente, además de que ya está circulando sin estar inscripto en el SENASA, como cualquier herbicida o fitosanitario debería estar avalado por ese organismo. Pensemos que en Misiones se logra un efecto positivo con 2 litros de glifosato por hectárea y con este sustituto que quieren implementar, se necesitan 30 litros por hectárea de principio activo, además de que lo promocionan como herbicida pero tiene efectos de insecticida", remarcó el consejero de Coninagro.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"