ECONOMÍA

Massa anticipó detalles del nuevo Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones

Tras reunirse con CAME, el ministro de Economía afirmó que el nuevo sistema busca "asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción es prioridad".

27 Sep 2022

 El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este lunes que el Gobierno nacional va a impulsar que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) sea "simple y transparente" para los bienes intermedios que requieran las pymes para sostener e incrementar su actividad, y subrayó que "la prioridad" es que "cada dólar disponible vaya a la producción".

Así lo planteó el titular del Palacio de Hacienda tras reunirse con los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Massa afirmó en su cuenta de Twitter que "asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción es prioridad", para lo cual anticipó que impulsará "que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las pymes para seguir creciendo".

"Este SIMI va a dar previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación. Así, las empresas van a poder planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre", completó el ministro.

Massa participó del encuentro junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín.

En ese contexto los empresarios encabezados por el titular de la CAME, Alfredo González, expresaron que para continuar el proceso de reactivación "es necesario que se implementen medidas para que la disponibilidad de divisas se direccione al sector productivo".

De acuerdo con fuentes empresarias que participaron del encuentro, el ministro de Economía aseguró que con un nuevo esquema de SIMI "simple y transparente", y de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las pymes, "las empresas podrán planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre".

En el encuentro se anticipó que a la brevedad se podrían liberar 21.000 CUIT de importadores de bienes de menos de 2 millones de dólares.

Massa ya había abordado la semana pasada el tema de disponibilidad de divisas para las importaciones vinculadas a la producción cuando se reunió con la conducción de la Unión Industrial Argetina (UIA) encabezada por su presidente Daniel Funes de Rioja.

En la ocasión, los empresarios le plantearon al ministro la necesidad de articular las acciones de la Secretaría de Comercio y el Banco Central que permitan generar certidumbre en lo que refiere a la adquisición de insumos importados para la producción.

Los pedidos de la CAME

A su vez, entre los pedidos que las pequeñas y las medianas empresas le hicieron al equipo económico se destacaron tasas subsidiadas para créditos productivos, reducción del 50% de la actual tasa de interés resarcitorio y punitorio para deudas impositivas, y las dificultades en la segmentación de tarifas junto con la escasez y los precios muy elevados de los combustibles en las provincias del Norte Grande.


Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"