BIOCOMBUSTIBLES

Biocombustibles: quienes acompañaron la media sanción de la ley

La Cámara de Diputados aprobó este viernes a la madrugada y envió al Senado el proyecto de ley impulsado por el Frente de Todos que crea un nuevo marco de biocombustibles.

2 Jul 2021

La Cámara de Diputados aprobó este viernes a la madrugada y envió al Senado el proyecto de ley impulsado por el Frente de Todos que crea un nuevo marco de biocombustibles, que reemplaza al que funciona desde hace quince años y que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.

La iniciativa sumó 135 votos a favor, 110 en contra y 2 abstenciones, en tanto que se registraron 8 ausencias.

 El proyecto de ley que crea un nuevo régimen de biocombustibles, impulsado por el Frente de Todos, sumó para su aprobación en Diputados los respaldos de una veintena de legisladores de otras bancadas, entre los que se destacaron ocho de Juntos por el Cambio, pertenecientes a provincias azucareras.

El oficialismo consiguió 135 votos a partir de los 115 propios y de los respaldos del Frente de la Concordia Misionero (3), el Justicialismo (2); Unidad para el Desarrollo (2), Acción Federal (2); Juntos Somos Rio Negro (1), el Movimiento Popular Neuquino (1) y el monobloque Justicia Social, de la tucumana Beatriz Avila, quien hasta 2019 fue aliada de Cambiemos.

Los diputados de Juntos por el Cambio que le dieron el visto bueno al proyecto fueron los jujeños Gabriela Burgos (UCR), Jorge Rizzoti (UCR) y Osmar Monaldi (PRO); los tucumanos José Cano (UCR), Lidia Ascárate (UCR) y Domingo Amaya (PRO) y los sanjuaninos Eduardo Cáceres (PRO) y Marcelo Orrego (aliado PRO).

Esos legisladores señalaron que acompañaron el proyecto por los beneficios que el nuevo régimen otorga a las provincias azucareras, según explicaron en sus discursos y en declaraciones periodísticas.

Además, los republicanos Héctor Stefani (Tierra del Fuego) y Julio Sahad (La Rioja) fueron las dos únicas abstenciones registradas en la votación.

Los 110 votos en contra, en tanto, correspondieron a Juntos por el Cambio (99); Córdoba Federal (4); Consenso Federal (3); la Izquierda (2); el Socialismo (1) y el Frente Progresista (1).

Al momento de la votación se registraban ocho ausentes: 3 del PRO; 2 de la UCR; 1 de la Coalición Cívica y 2 del Frente de Todos.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva
Economia

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"