Regionales

Analizan la marcha de la actividad vitivinicola

El titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra , se reunió de manera virtual con representantes del sector bodeguero para delinear una agenda conjunta.

8 Jul 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se reunió hoy de manera virtual con representantes del sector bodeguero para analizar la situación de la actividad vitivinícola y delinear una agenda conjunta.

"Nos parece fundamental escuchar todas las voces representativas del sector vitivinícola para que pueda desarrollar todo su potencial a nivel local e internacional. Sabemos que es un sector extremadamente dinámico y por eso, el Plan que se presente debe tomar en cuenta todas las variables que hay hoy en el mercado", destacó Basterra en un comunicado de prensa.

El ministro subrayó que "este es el camino para acercar posiciones y el sector no salga perjudicado, el diálogo, la planificación y los espacios de consensos son piezas fundamentales para el desarrollo de la actividad", afirmó.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martin Hinojosa, subrayó la importancia de que todos los actores del sector tengan participación y por eso "es fundamental escucharlos a todos y sentarnos en una mesa de diálogo para confeccionar un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo con el que todos estén de acuerdo" y agregó que "desde el INV y el Ministerio estamos para ayudar y buscar consensos".

Por último, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, afirmó que "el Estado nacional está dispuesto a colaborar con las provincias vitivinícolas para que el programa contra la Lobesia continúe avanzando como lo viene haciendo, creemos, por ejemplo, que las feromonas que se utilizan deben entrar dentro de las licencias automáticas y estamos trabajando en eso".

Del evento participaron representantes de Bodegas de Argentina, de la Cámara bodeguera de San Juan, del Centro viñatero y bodegas del Este, de Bodegas Peñaflor, Pulenta y fraccionadores, entre otros.

Fuente: Agencia Telam

Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"