Salud

Covid-19: se conformó el primer Comité de Crisis para la Cadena Agroalimentaria

El objetivo del ente es el de coordinar acciones conjuntas de interés concurrente entre los diferente organismos nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales para el logro de la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública.

13 May 2020

Con la firma del acta de conformación por parte del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, y del representante del Centro Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Aldo Combessies, se creó en Córdoba el primer Comité de Crisis para la Cadena Agroalimentaria, en el marco de la pandemia del Covid-19.

El objetivo del ente es el de coordinar acciones conjuntas de interés concurrente entre los diferente organismos nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales, entre otros, para el logro de la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública.

Esto es así ya que el nuevo contexto local, regional y mundial generado por el Coronavirus, obliga a replantear numerosos aspectos en los sectores que trabajan para la generación, producción, distribución, comercialización y almacenamiento de materias primas y productos agroalimentarios. Esto tanto a nivel interno como en lo referido a las exportaciones y el comercio exterior. Garantizar la inocuidad de los mismos y los próximos estándares que surgirán de esta adaptación requiere, por lo tanto, del trabajo de todos los actores.

En el marco del comité, se llamará a formar parte del nuevo ente a las carteras de Salud, Industria, Trabajo y Ciencia; a la secretaría de Transporte; a la Mesa Provincia-Municipios; a la Agencia Pro-Córdoba; a casas de altos estudios; al Poder Legislativo; al INTA; a cámaras y asociaciones de Cadenas Agroalimentarias; también a la Bolsa de Cereales; a colegios de profesionales; a organizaciones, entidades e instituciones rurales; y a las entidades gremiales del campo y del Senasa.

El Comité fue conformado luego de la publicación de la Resolución Nacional Senasa 346/2020. El artículo 6 del documento, faculta "...a los Directores de Centro Regional o agentes con instrucciones de servicio específicas, a conformar Comités de Crisis por Coronavirus (COVID-19) mediante la integración con los Organismos nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales locales que en cada caso corresponda, debiendo coordinar con dichos Organismos las acciones conjuntas de interés concurrente para el logro de la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública...".

En Córdoba, la conformación surgió ante el primer acuerdo entre los titulares de la cartera productiva y de la Regional Córdoba de Senasa, para avanzar rápidamente en los protocolos de trabajo necesarios ante los nuevos contextos y también en el marco de la pandemia en curso.

"Es importante adelantarse a los esquemas que van a comenzar a edificarse por la pandemia. Para eso debemos llevar adelante un esfuerzo conjunto de todos los que de alguna u otra forma estamos involucrados no solo en la producción primaria, sino también en todos los demás procesos que permiten que las materias primas y los alimentos lleguen a los consumidores del país y el mundo", expresó el ministro Sergio Busso.

Por su parte, Aldo Combessies, representante del Senasa en Córdoba destacó "la necesidad de trabajar de manera conjunta y coordinada entre los diferentes actores de la cadena en pos de garantizar los alimentos que consumimos y exportamos al mundo considerando estos nuevos escenarios".

Los equipos de trabajo de ambos estamentos se encuentran trabajando en la definición de la primera convocatoria de trabajo del comité, que se llevará adelante en los próximos días.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"