Regionales

Se perdería la próxima temporada de cebolla en el sur bonaerense

Un informe elaborado por el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense sobre el caudal del Río Colorado y las proyecciones de nevadas en la cordillera para los meses por venir lo estaría certificando.

4 May 2020

Un informe elaborado por el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del río Colorado en base a datos oficiales del COIRCO y las pobres proyecciones de nevadas en la cordillera para los meses por venir, da prácticamente por perdida la temporada 20/21 de cebolla en nuestra zona, cuando faltan meses para la época de siembra.

Según se indica, cuando se reabra el riego -en agosto- no se contará con la posibilidad de suministrar un caudal de agua superior al actual, que apenas alcanza a 0,3 litros por segundo en la compuerta de los canales secundarios. Esto, en un sistema diseñado para funcionar con entre 0,4 y 0,5 l/s, hará directamente inviable la producción de cebolla en la próxima temporada.

El texto también señala que "las probabilidades de que existan condiciones meteorológicas favorables para la acumulación de agua en la cuenca del río son bajas", ya que se esperan precipitaciones inferiores a la media en los próximos meses.

"Sin agua, esta zona es inviable -confirmó a "La Nueva." un productor del área de riego-. Si en la cordillera nieva lo mismo que el año pasado, directamente no vamos a regar".

Después de que el Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del río Colorado (Corfo) determinara el adelantamiento del corte en la zona de riego del sur de Villarino y norte de Patagones para mediados de marzo, ayer se llevó a cabo el corte final del agua desde el embalse Casa de Piedra

El dique, según números oficiales, venía subiendo a razón de un centímetro cada dos o tres días, ubicándose en 268,48 metros por sobre el nivel del mar, casi un metro y medio por debajo de su cota mínima de funcionamiento.

El informe, que fue considerado pesimista tanto desde el COIRCO como desde Corfo, señala que durante la temporada de veda de riego se almacenaría alrededor de 140 hectómetros cúbicos de agua, un volumen que permitiría regar apenas durante 30 días las zonas de Santa Nicolasa, Salto Andersen y Corfo. Por lo tanto, la reserva no alcanzaría para regar hasta fin de octubre, momento del año en que normalmente ingresa al sistema el agua del deshielo proveniente de las altas cumbres andinas.

"Este año existe una posibilidad cierta de que no se inicie la temporada de riego hasta que llegue el agua del deshielo en octubre-noviembre, excediéndose mucho a la fecha de siempre de la cebolla tardía", señala el texto.

En ese sentido, se asegura que el atraso en el inicio de la temporada de riego, que normalmente se estima para el 1 de octubre, afectará a una producción cuya fecha óptima de siembra concluye a mediados de septiembre.

"Existe una alta probabilidad de que no se siembre o bien que se implante demasiado tarde para lograr un buen desarrollo de los bulbos, perdiendo rendimiento y calidad", remarca el informe.

El dique Casa de Piedra, en una situación inédita

Los productores del área de riego bonaerense mostraron su preocupación, porque varios de los tambos ubicados en esa zona no podrán -debido al corte anticipado en el agua- contar con verdeos de invierno para alimentar a sus animales.

"Estamos ante una situación nunca vista -reconocieron-. Jamás el dique había caído a tales niveles, y no sabemos cómo van a reaccionar las vertientes o el sistema. En Chile ya están advertidos que no habrá agua durante los próximos dos años".

Usualmente, el deshielo comienza a fines de septiembre y recién 30 días después el caudal alcanza valores significativos para abastecer la demanda de consumo después de Casa de Piedra, sin depender del agua almacenada durante la veda.

"Hasta el mes de noviembre, que es el momento en que históricamente entra el agua de deshielo, debemos funcionar con el agua almacenada en el dique Casa de Piedra. Este año, no quedarán reservas para arrancar", aseguraron.

Más de Economias Regionales
"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "
Avicultura

"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "

Javier Prida, Presidente de Capia, habló con Chacra Agrocontinental y destacó la magnitud de la producción y el consumo de huevos en el país
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"