El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, destacó el buen ritmo de cosecha de la soja temprana. En la región se lleva trillado el 80% del área sembrada, con un incremento semanal de 25 puntos y un adelanto de 8 puntos, en comparación al mismo período de la campaña 2018/2019.
Con el transcurso de los días, los rendimientos obtenidos continuaron fluctuando entre los valores enunciados en la última semana, no reflejando cambios, ni tendencia, ni posibilidad a una variación positiva o negativa.
"Una característica de importancia y valorada por el sector productivo fue que, desde el inicio de la recolección hasta la fecha, el porcentaje logrado fue realizado bajo muy buenas condiciones climáticas, siendo un plus que se destacó en mayor cuantía", destacó el informe.
En el sector centro norte de los departamentos del Nueve de Julio y General Obligado, con el avance de la recolección fueron mejorando los rendimientos, revirtiendo los bajos a magros resultados obtenidos en un comienzo de la campaña, dado que en dichas zonas las condiciones climáticas impactaron fuertemente en el desarrollo de los distintos lotes.
Zona norte: departamentos Nueve de Julio, General Obligado, Vera, norte de San Javier: rendimientos promedios que fluctuaron entre 24 y 28 qq/ha, con máximos en lotes puntuales de 33 qq/ha.
Zona centro: departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, sur de San Javier, Las Colonias y La Capital: rendimientos promedios que fluctuaron entre 30 y 48 qq/ha, con máximos en lotes puntuales de 54 qq/ha.
Zona sur: departamentos San Martín y San Jerónimo: rendimientos promedios que fluctuaron entre 47 y 52 qq/ha, con máximos en lotes puntuales de 59 qq/ha.
Soja de segunda
En cuanto a la soja tardía, los rendimientos promedios mínimos oscilaron entre los 25 y 28 qq/ha y los máximos, entre 32 y 35 qq/ha, con predios puntuales de 38qq/ha.
Un 55 % de los lotes se observó en estado bueno a muy bueno, con predios puntuales a excelentes, un 20 % en estado bueno a regular, con mediano desarrollo de estructura de plantas, no llegando al cierre de los surcos, un 20 % regular y un 5 % malo.
Dada las etapas fenológicas de los cultivares y lo avanzado del ciclo, los indicadores enunciados en los distintos informes anteriores, como desarrollo foliar limitado, estructura de plantas medias a bajas, surcos no cerrados, lotes manchonados, poco uniformes y mortandad de plantas, no cambiaron y con ello la amplitud de los estados perduró.
Continuaron las aplicaciones de herbicidas e insecticidas, en muy bajo porcentaje y en lotes que justificaron una acción de control.
Fuente: El Litoral de Santa Fe