AGRICULTURA

Cayó el área sembrada con maní producto de la falta de financiación

A partir de la información generada por la industria manisera, la CAM señala que el área sembrada alcanza las 351.733 hectáreas. Se trata de la menor superficie en cuatro campañas.

13 Feb 2020

 A partir de la información generada por la industria manisera Argentina a febrero de 2020, la Cámara Argentina del Maní (CAM) actualizó su proyección de siembra para el ciclo 2019/20, ya finalizada.

El área sembrada alcanza las 351.733 hectáreas, quedando debajo de la superficie 2018/19 por un 9,35%, cuando se registraron 388.000 hectáreas (es decir, 36.267 menos). Asimismo, la CAM destacó que se trata de la menor superficie en cuatro campañas, ya que en 2017/18 fueron 440.000 hectáreas, y en 2016/17 402.000, según sus estadísticas. 

Se trata de una diferencia de 11.274 hectáreas más que las 340.359 estimadas a fines de octubre.

Leé también: Mesa de Enlace: se profundizan las diferencias


Estas cifras se dan luego de la segunda mayor exportación en la historia del maní argentino.

Más de Economias Regionales
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
El INTI recibe reconocimiento internacional por la calidad de los análisis del aceite de oliva
Economías regionales

El INTI recibe reconocimiento internacional por la calidad de los análisis del aceite de oliva

Laboratorios del INTI obtuvieron el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional para los análisis fisicoquímicos de calidad de este tipo de producto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"