MERCADOS

Perspectivas positivas para el mercado avícola en el 2020

Un impulsor clave de la recuperación gradual será la fortaleza de los flujos comerciales hacia Asia para abastecer a los mercados afectados por la peste porcina.

23 Dic 2019

La consultora holandesa Rabobank entiende que el mercado avícola para el año próximo tendrá perspectivas ligeramente más positivas que en 2019, cuando los mercados sufrieron un exceso de oferta.

Según publicó Eurocarne un impulsor clave de la recuperación gradual será la fortaleza de los flujos comerciales hacia Asia para abastecer a los mercados afectados por la peste porcina como China, Vietnam, Corea del Sur y Filipinas. Estos flujos comerciales serán positivos para los precios de la carne oscura, aunque estarán sujetos a una volatilidad creciente.

La mejora de los precios de la carne de vacuno (el principal sustituto de la de aves), los precios promedio mundiales estables de los piensos y un suministro más equilibrado también respaldarán la recuperación gradual. La desventaja es que los mercados globales de aves enteras y carne de pechuga seguirán presionados y tendrán precios al alza limitados.

"La peste porcina africana impulsará cada vez más la expansión del pollo en Asia en 2020", según Nan-Dirk Mulder, especialista mundial en proteínas animales. "Esto ayudará a llenar el vacío en los mercados locales de proteínas afectados por la enfermedad, pero también plantea preocupaciones sobre el exceso de oferta en el futuro. El fuerte crecimiento de la oferta local, de empresas avícolas y criadores de cerdos que invierten en la avicultura, y el aumento de las importaciones están impulsando la oferta. Como resultado habrá una volatilidad de los precios ".

Lee también:Exportación de lácteos: cae la facturación en relación al 2018

Los mercados mundiales serán altamente volátiles en 2020. Se espera que los precios de la carne de pollo se mantengan en niveles medios a altos, pero con más volatilidad. El crecimiento de la oferta en los mercados afectados por la PPA, el aumento de la disponibilidad de carne después de la entrada de Rusia y Ucrania en los mercados mundiales y la reapertura de las exportaciones estadounidenses de pollo a China se sumarán a la volatilidad en los flujos comerciales mundiales.

Los mercados con mejores resultados para 2020 serán China, que se espera que tenga escasez en los próximos cuatro a cinco años, y México, donde la oferta también seguirá siendo escasa, después de los brotes de influenza aviar a principios de 2019. Estados Unidos - y, en menor medida, la UE y Rusia - verán una mejora si la oferta se mantiene equilibrada.

Otros temas que podrían afectar los mercados en 2020 serían el Brexit, el riesgo continuo de IA, la volatilidad de los precios de los alimentos (el escenario base indica un crecimiento limitado) y las posibles interrupciones del comercio. Para Rabobank habrá más demanda en Asia (en parte debido a la IA), pero también mayores restricciones en África y Medio Oriente.

Fuente: Rurales El País

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"