PESTE PORCINA

La FAO eleva a 7.726 millones el número de animales eliminados

El número representa un aumento de 66.838 animales en comparación con la encuesta anterior de la organización realizada el 28 de noviembre pasado.

9 Dic 2019

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó el viernes que 7,726,488 cerdos ya han sido eliminados en países asiáticos debido a la contaminación con peste porcina africana. El número representa un aumento de 66.838 animales en comparación con la encuesta anterior de la organización realizada el 28 de noviembre. Las cifras de la organización difieren de las estimaciones del mercado en que solo representan los datos publicados por las agencias oficiales de cada país.

El aumento se debe principalmente al número de cerdos descartados en Filipinas de 70,000 a 136,77 animales eliminados. En el país, desde el 25 de julio de este año, cuando el Departamento de Agricultura local confirmó el primer caso, se han identificado 24 brotes en nueve provincias y una ciudad.

Lee también:Cae el valor promedio anual de la carne vacuna exportada

La FAO también informó que se detectaron 14 nuevos brotes en Corea del Sur. Con la actualización, estiman 626 brotes en Asia, en comparación con 612 en el informe anterior. En Corea del Sur, el número de casos detectados aumentó a 58 con 68 animales más descartados. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales del país dijo que desde que se notificó la enfermedad el 17 de septiembre, tres ciudades han sido afectadas por la epidemia y se han eliminado 450,000.

En los otros países afectados, China, Vietnam, Corea del Norte, Mongolia, Camboya, Myanmar, Laos y Timor Oriental, las cifras no cambiaron desde el balance anterior. China tiene el alcance más crítico, con 169 brotes en 32 provincias, incluida la región administrativa de Hong Kong. Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país, desde la identificación de la enfermedad se han eliminado 1.193 millones de animales.

Fuente: BrasilAgro

Más de Internacionales
Récord histórico del agronegocio brasileño durante el 2024
Internacionales

Récord histórico del agronegocio brasileño durante el 2024

El crecimiento en sectores estratégicos y la diversificación de mercados consolidan al país como proveedor global de alimentos, fibras y energía.

Vietnam allana el camino para facilitar el comercio del cuero brasileño
Internacionales

Vietnam allana el camino para facilitar el comercio del cuero brasileño

La decisión vietnamita de eliminar el requisito de certificado sanitario abre nuevas oportunidades para el cuero brasileño en el mercado asiático
Brasil: Las exportaciones de carne vacuna podrían crecer en 2025 a un ritmo más lento
Internacionales

Brasil: Las exportaciones de carne vacuna podrían crecer en 2025 a un ritmo más lento

En Paraguay fue récord de exportación de carne bovina durante 2024, en Uruguay la faena vacuna cerró el año con una caída del 2% anual. Mientras que en Brasil las exportaciones de carne vacuna podrían crecer en 2025
El agro paraguayo cerró un 2024 con grandes avances para el sector
Internacionales

El agro paraguayo cerró un 2024 con grandes avances para el sector

La implementación de políticas innovadoras y el trabajo conjunto con los productores, instituciones y gobiernos locales han permitido que el sector agropecuario paraguayo se fortalezca y crezca, marcando un rumbo claro hacia la sostenibilidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"