INNOVACIÓN

En la transgénesis se busca "introducir algunos genes de interés"

Así lo senaló César López, de la Facultad de Cs. Agrarias de la UNLZ, a Chacra TV, indicando que se busca "cambiar algunas características" que tengan "un impacto importante".

8 Nov 2019

 César López, Director de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, en diálogo con Chacra TV explicó lo que es la transgénesis.

En ese sentido, señaló que el mejoramiento genético tiene que ver con "otras tecnologías", pero tienen  mayor resultado.

En la transgénesis o en la edición génica se busca "cambiar algunas características" que tengan "un impacto importante".

Subrayó que en el caso de maíz o soja se trata de "introducir algunos genes de interés", tal es el caso de la "resistencia a herbicidas o a la acción de algunos insectos".

La tolerancia a glifosato es importante ya que ha permitido hacer un manejo de la soja y del maíz. "Antes se utilizaba más herbicidas, lo que era más perjudicial para el ambiente", enfatizó.

Leé también: Cómo impacta la radiación interceptada en el grano de soja

Sin embargo, subrayó que "esa introducción de ciertos genes por ingeniería genética o la edición génica de algunas regiones tiene validez solo si se hace en genotipos que son adaptados y que tienen buena productividad; y todo esto tiene que ver con el mejoramiento tradicional". 

Mirá también el video: 

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"