POLÍTICA

En Córdoba Macri obtuvo la mayor diferencia a nivel país

Macri cosechó un 61,3% frente a un 29,27 % de Fernández. Asimismo, obtuvo la mayor cantidad de votos en otras zonas agropecuarias; aunque no le alcanzó.

28 Oct 2019

 El presidente Mauricio Macri logró en las elecciones de ayer mejorar el desempeño que había tenido en las PASO en varias zonas con influencia de la producción agropecuaria.

Sin embargo, no le alcanzó para empujar el voto general del país y Alberto Fernández, el candidatos del Frente de Todos, logró llegar a la presidencia.

Juntos por el Cambio se llevó la mayor cantidad de votos en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Y si bien no triunfó en Buenos Aires, sí lo hizo en la mayoría de los departamentos agrícolas y ganaderos del interior, que no pudieron compensar el peso electoral del conurbano bonaerense.

En Pergamino, en el norte bonaerense, en plena zona agrícola de las tierras más productivas, Macri obtuvo el 52,3% de los votos.

Leé también: CARSFE en contra de la creación de un fondo para caminos rurales

En Junín ganó, cuando en agosto último había perdido. En esa localidad sacó el 45,9%.

Fuera de la provincia de Buenos Aires, Macri logró marcar una importante diferencia ante Fernández en otras regiones con fuerte impronta de la producción agropecuaria.

Es el caso de Córdoba, donde Macri obtuvo un 61,3% frente a un 29,27 por ciento de Fernández.

Y cabe mencionar el departamente de Marcos Juárez, en el sudeste cordobés agrícola, donde el mandatario sacó un 58,42 por ciento contra un 31,48 por ciento de Fernández.


Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"