POLÍTICA

En Córdoba Macri obtuvo la mayor diferencia a nivel país

Macri cosechó un 61,3% frente a un 29,27 % de Fernández. Asimismo, obtuvo la mayor cantidad de votos en otras zonas agropecuarias; aunque no le alcanzó.

28 Oct 2019

 El presidente Mauricio Macri logró en las elecciones de ayer mejorar el desempeño que había tenido en las PASO en varias zonas con influencia de la producción agropecuaria.

Sin embargo, no le alcanzó para empujar el voto general del país y Alberto Fernández, el candidatos del Frente de Todos, logró llegar a la presidencia.

Juntos por el Cambio se llevó la mayor cantidad de votos en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Y si bien no triunfó en Buenos Aires, sí lo hizo en la mayoría de los departamentos agrícolas y ganaderos del interior, que no pudieron compensar el peso electoral del conurbano bonaerense.

En Pergamino, en el norte bonaerense, en plena zona agrícola de las tierras más productivas, Macri obtuvo el 52,3% de los votos.

Leé también: CARSFE en contra de la creación de un fondo para caminos rurales

En Junín ganó, cuando en agosto último había perdido. En esa localidad sacó el 45,9%.

Fuera de la provincia de Buenos Aires, Macri logró marcar una importante diferencia ante Fernández en otras regiones con fuerte impronta de la producción agropecuaria.

Es el caso de Córdoba, donde Macri obtuvo un 61,3% frente a un 29,27 por ciento de Fernández.

Y cabe mencionar el departamente de Marcos Juárez, en el sudeste cordobés agrícola, donde el mandatario sacó un 58,42 por ciento contra un 31,48 por ciento de Fernández.


Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"