AGRICULTURA

La producción de cebada en riesgo en la actual campaña

Debido a las condiciones climáticas que afectan al cultivo. Las próximas semanas serán clave para definir el escenario productivo del cereal, indicó el panaroma agrícola semanal.

11 Oct 2019

 Heladas y déficit hídrico continúan castigando al cultivo a lo largo del área agrícola, con mayor severidad en los núcleos productivos del sur de la provincia de Buenos Aires, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal.

En paralelo, el norte bonaerense fue recientemente afectado por eventos de granizo.

Hacia el sur del área agrícola, la ausencia lluvias de abundante volumen junto con la ocurrencia de heladas en los últimos quince días, han castigado de forma severa al cultivo que actualmente se encuentra transitando etapas iniciales del ciclo reproductivo.

Tanto en el Sudoeste y el Sudeste de Buenos Aires como el Sur de la Pampa, la condición del cultivo se agrava progresivamente, perjudicando la generación de rindes e incluso sumando pérdidas en el área implantada, consigna el informe.

Un 30% del área implantada al Oeste de Córdoba, Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires se encuentra atravesando una condición hídrica entre regular y sequía, perjudicando especialmente a aquellos cuadros adelantados que han iniciado el período de espigazón.

Leé también: Advierten por "tormentas severas" en distintas provincias

Por su parte, en las zonas Oeste de Buenos Aires - Norte de la Pampa y Centro de Buenos Aires se registra escasez de humedad generalizada en el perfil del suelo, afectando el crecimiento y desarrollo del cultivo, restringiendo las perspectivas de rinde a cosecha de forma irreversible

Más de Otros cultivos
Una campaña con claroscuros para las legumbres en la Argentina
AGRICULTURA

Una campaña con claroscuros para las legumbres en la Argentina

La cosecha 2023/24 trajo crecimientos en arvejas, recuperación en garbanzos y lentejas, y bajas en porotos. Sin embargo, las exportaciones de legumbres en Argentina cayeron 12% en 2024, ubicándose 24% por debajo de su promedio de cinco años en dólares.
Boom del maní: récord de exportaciones y de área sembrada
AGROINDUSTRIA

Boom del maní: récord de exportaciones y de área sembrada

Durante 2024, los despachos de maní y de sus productos derivados sumaron un total de US$ 1.186 millones, aumentando un 13% con respecto al año 2023.
El INTA presentó una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto
AGRICULTURA

El INTA presentó una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto

Nacira INTA es una cebada de última generación que se caracteriza por su gran producción de forraje verde, gracias a la combinación de una alta tasa de crecimiento, un excelente rebrote y anclaje y destacados atributos que le permiten producir forraje a lo largo de todo el ciclo.
Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década
AGRICULTURA

Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década

Sin embargo, la producción de cebada 2024/25 caería a pesar del aumento del área sembrada. Sería 3,5% por debajo de la campaña previa, aunque 10,5% por encima de la producción promedio en las últimas cinco campañas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"