ECONOMÍAS REGIONALES

Productores hortícolas de Buenos Aires abastecerán a una cadena de comida

El Ministerio de Agroindustria bonaerense lanzó el plan piloto que incluye entre: tomate, cebolla morada, zanahoria, lechuga capuchina, morrón y pepino.

24 Sep 2019

El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección de Nuevos Proyectos y Oportunidades Provinciales, lanzó el Plan Piloto entre la cadena de restaurantes Subway y la Cooperativa Moto Méndez de Horticultores Platenses LTDA, que nuclea a 32 familias de productores, por un monto de $4.832.109.


La iniciativa, que tiene como fin alcanzar un acuerdo comercial en el que la Cooperativa Moto Méndez abastezca de hortalizas a Subway para la elaboración de sus productos, forma parte del proyecto "Galpón Colectivo Moto Méndez" del Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) ejecutado en forma conjunta a través de la Dirección de Nuevos Proyectos y Oportunidades y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de Nación.


El financiamiento total del proyecto es de $4.832.109 y está destinado a fortalecer la etapa primaria de producción, las capacidades de los productores y la comercialización conjunta de hortalizas. Incluye inversiones asociativas y prediales, y asistencia técnica.

En la etapa piloto, el Acuerdo Comercial contempla el abastecimiento por parte de la Cooperativa un total de 6 locales de Subway distribuidos en las ciudades de Avellaneda, Bernal, La Plata y Quilmes, con el fin de cubrir la totalidad de la demanda de productos hortícolas de los 200 locales de Subway en Argentina.

Los productos incluidos en el acuerdo son: Tomate, cebolla morada, zanahoria, lechuga capuchina, morrón y pepino.

Cabe destacar que el convenio le permitirá a la organización de productores incursionar en un nuevo canal comercial, con venta directa-sin intermediarios-en el marco de un contrato anual con los volúmenes y precios establecidos durante las 52 semanas del año.

Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"