GANADERÍA

Reutilizan el alimento del rumen para nuevas dietas bovinas

Se realizó en Córdoba la entrega de los premios "Día de la Industria". Allí se galardonó a un frigorífico por el desarrollo de un suplemento creado sobre la base del contenido ruminal.

6 Sep 2019

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba realizó la entrega de los Premios Día de la Industria. Se trata de un certamen anual y que galardona a empresas de Córdoba por aspectos vinculados con el desarrollo industrial, la innovación, la calidad, la productividad, la ecoeficiencia, el emprendedorismo y la asociatividad.

En el caso de las iniciativas en materia ambiental, el premio se lo llevó el frigorífico Logros, de Río Segundo, por un desarrollo a través del cual logró crear un alimento en base al contenido ruminal de los bovinos enviados a faena.

"El trabajo consistió en recuperar el alimento que queda dentro del rumen bovino, como la fibra de los pastos, los granos de maíz o la burlanda y reconvertirlo en un nuevo alimento que se agrega a la dieta que se les suministra a terneros o novillitos, en la etapa de adaptación del engorde a corral", indicó José Roca, gerente de Logros.

Con una faena mensual de 15 mil cabezas, esta empresa obtiene unas 200 toneladas por mes de este suplemento nutricional. El alimento ya lo está utilizando en el feedlot propio de seis mil cabezas que posee en Río Primero.

"Técnicamente, lo que se hace es extraer el contenido ruminal y trasladarlo por una corriente hidráulica hasta una zaranda en donde se le quita la mayor parte de los líquidos. Luego pasa a una tolva y de ahí a una pista de lixiviados en la que se controla el PH hasta neutralizarlo, con el fin de bajarle la acidez. Terminado eso, se carga, se lleva al campo y se adiciona a la dieta", explicó el gerente del establecimiento.

Para este desarrollo, Logros contó con el apoyo y asesoramiento del Centro de Excelencia en Procesos Córdoba (Ceprocor). Según Roca, "es algo inédito en Argentina, ni siquiera hay trabajos científicos a nivel local que hayan investigado sobre esto".

El beneficio ambiental consiste en recuperar un producto que, usualmente, termina como residuo y contamina porque sus existencias elevan las emisiones de dióxido de carbono.

"Bioeconomía y economía circular son los dos conceptos que nos llevaron a hacer esto", completó Roca. Anteriormente, Logros ya fue premiado también por su proyecto para convertir la sangre bovina en suero para vacunas y harinas proteicas, y por la utilización del gas ozono para la maduración de la carne en las cámaras frigoríficas.

Fuente: AgroVoz

Más de Ganadería
"Es importante que la cadena de la carne asuma el rol cívico y la madurez", sostuvo Chiesa
Política y Economía

"Es importante que la cadena de la carne asuma el rol cívico y la madurez", sostuvo Chiesa

Referentes de la Mesa de Carnes lanzaron en el Congreso de la Nación una serie de lineamientos, para producir y exportar más. Del encuentro, participó Dardo Chiesa de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien habló con Chacra TV y se refirió a la importancia de presentar este trabajo.
"A la Argentina le hace falta ordenar el comercio de la carne por todos los eslabones", señaló Buryaile
Política y Economía

"A la Argentina le hace falta ordenar el comercio de la carne por todos los eslabones", señaló Buryaile

Ricardo Buryaile, Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, habló con Chacra TV sobre la importancia de la cadena de la carne y el estado de la producción ganadera en Formosa.
Se conocieron cuáles son los mejores reproductores hembras de Braford, Brahman y Brangus
Ganadería

Se conocieron cuáles son los mejores reproductores hembras de Braford, Brahman y Brangus

En la primera jornada de ExpoBRA 2023 se desarrollaron juras de las tres razas. Además, la consignataria Colombo y Magliano llevó a cabo un remate televisado de 12.000 cabezas.
Maltén PV INTA, una nueva variedad de alfalfa que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste
Ganadería

Maltén PV INTA, una nueva variedad de alfalfa que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste

Este logro del INTA Manfredi contribuye al manejo de las producciones intensivas de rumiantes de leche y de carne en todas las áreas alfalferas del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"