COMERCIO EXTERIOR

Argentina se abre mercados durante Palermo: Chile comprará bovinos en pie

En exclusiva, el Director Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello, habló con Agritotal.com y aseguró que, a última hora de ayer, el país vecino confirmó esta noticia al organismo sanitario nacional.

26 Jul 2019

 A la Expo Rural de Palermo también llegan buenas noticias para los exportadores. Es que, en el tercer día de la muestra, el Director Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello, habló en exclusiva con Agritotal.com y reveló una novedad: Chile confirmó que comprará ganado bovino en pie de la Patagonia.

Este se suma a los mercados ya conquistados históricamente como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, y otros. El funcionario explica que se trata de "un gran paso" tras algunos años de negociaciones.

Lee también: Impiden el ingreso prohibido de carne con hueso a la Patagonia 

Si bien es un mercado chico y se exportarán pocos toros, hace meses vienen trabajando en las trabas que se interponían desde el país vecino, que primero rechazó la oferta, luego la aceptaba sólo si sus funcionarios revisaban los predios argentinos, y finalmente el Senasa negoció y evitó que esto pasara, ya que significaría un costo importante de dinero para el Estado y los privados argentinos.

Así, el organismo sanitario nacional se puso como garante y Chile aprobó el ingreso de bovinos en pie desde nuestro país.

Más negociaciones

A la vez, hay otros mercados esperando concretar acuerdos para exportar ganado en Asia, o en países como Marruecos, Egipto, Kazajistán (donde ya Argentina coloca semen y embriones bovinos).

Lee también: Piamontese, la raza con mayor rendimiento al gancho del país

También llega en los próximos días una delegación de China para auditar el sistema de nuestro país y abrir ese mercado, cuyas negociaciones están avanzadas. El miembro de Senasa asegura que ve muchas probabilidades de concreción.

Mientras tanto, en Rusia los acuerdos están costando un poco más: "Ese país está más difícil porque hay muchas trabas sanitarias en el medio que intentamos vencer, pero ya es bueno haber avanzado".

Estas, explica, son diferentes vías de multiplicar la llegada de genética argentina que tiene excelencia a nivel mundial, gracias al trabajo que hacen todos los cabañeros del país que están presentes en Palermo mostrando la labor de muchos años.

Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"