ACTUALIDAD

Río Negro financia viaje a EEUU para capacitar productores ganderos

La provincia de Río Negro ofrece la posibilidad de que 22 productores y profesionales viajen a Oklahoma, Estados Unidos, para conocer las etapas de la cadena productiva.

23 Jul 2019

Alrededor de 3 millones de pesos fueron los que se invirtieron en un plan de financiamiento que ofrece la posibilidad de realizar un viaje a Oklahoma, Estados Unidos, a 22 productores y profesionales del sector ganadero. En la visita podrán conocer las etapas de la cadena productiva de la carne en ese país, que es referencia mundial.

Se trata de un tour que propone la empresa ABS, que tiene gran trayectoria como productora y proveedora de genética en la región desde hace varios años. Informaron desde la provincia que el 2 agosto los beneficiarios de este crédito, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, partirán al norte del continente americano para recorrer frigoríficos, la Universidad de Oklahoma y Feedlots. "En estos viajes lo que busca es ver cómo se produce y qué podemos traer de nuevo, si bien son realidades diferentes, pero no por ello cosas impracticables en nuestro país", explicó el veterinario Rodrigo Brussino, quien forma parte de esta experiencia.

Lee también: El sector lácteo exige al gobierno "no seguir con las retenciones"

En 2016, se realizó una experiencia similar con el mismo sistema de financiamiento por parte de la Provincia, cuyo destino fue Australia y Nueva Zelanda. "A través de fondos del Programa Ganadero de Río Negro se financian viajes a productores interesados en mejorar su producción y ver producciones con cierto grado de innovación y así fue que pudimos hacer esta experiencia con una gran connotación desde el punto de vista de la incorporación de tecnología para la región" describió Brussino.

Durante esa experiencia y para poner en valor la importancia de estos intercambios, indicaron que se trajo a nuestro país la remolacha forrajera, cuyo recurso brinda resultados extraordinarios en lo referente a producción, ganancia diaria y cultivo alternativo al del maíz para alimento de animales, utilizado en Nueva Zelanda desde hace mucho tiempo.

Lee también: Carne bovina: "El color rojo brillante es lo que prefiere el consumidor"

"Algo que queremos averiguar en este viaje es la capacidad en la toma de datos, que es un poco lo que a nosotros nos falta para poder mejorar objetivamente" explicó Brussino haciendo alusión a los propósitos de este nuevo recorrido que supone grandes expectativas en cuanto a prácticas de innovación y aplicación de tecnología a futuro en nuestra provincia.

En esta segunda mitad del año se continuará trabajando en la continuidad de este proyecto, con la idea de duplicar la cantidad de invernáculos. El año que viene continuará en vistas de seguir aumentando los beneficiarios. 

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva
Economia

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"