Gobierno

Subas y bajas de retenciones para ciertos rubros de la agroindustria

Por decreto bajaron las retenciones para ciertos productos de las economías regionales mientras que para aceites y alimentos para animales, aumentaron. Los detalles.

10 Jul 2019

En el día de hoy fue publicado el Decreto 464/2019 en el Boletín Oficial, que establece por un lado la aplicación de impuesto de derecho de exportación para las preparaciones que se utilizan como alimento de animales y aceites, mientras que por el otro, la reducción de retenciones a ciertos productos de las economías regionales.

"Que, asimismo, el artículo 2° del mencionado Decreto N° 793/18 y su modificatorio, estableció un límite del monto a pagar en concepto del precitado tributo, determinándolo en una suma de PESOS CUATRO ($ 4) o de PESOS TRES ($ 3) por cada dólar estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda, de acuerdo con la posición arancelaria en la que esté comprendida la mercadería de que se trata", detalla el documento publicado.

El decreto dispuso el incremento de alícuotas de 3,0 a 4,0 pesos por cada dólar FOB exportado a las mezclas de aceites refinados envasados que contengan soja, aceites vegetales epoxidados que contengan soja y materiales y preparaciones destinadas a la elaboración de alimentos para animales.

Lee también: El trigo tomó impulso: se sembraron 250 mil hectáreas en la última semana

Aseguran que se tomó esta medida ya que "es necesaria la readecuación del límite referido en relación con los derechos de exportación de las posiciones arancelarias que pueden incluir productos o subproductos con cierto componente de soja".

En cuanto a la baja de retenciones, los sectores regionales beneficiarios serán los siguientes: miel, hortalizas (papa comercial y para siembra, cebollas, zanahorias, etcétera), arvejas, garbanzos, porotos, maíz dulce, aceitunas, frutos secos (nueces, almendras, etcétera), cítricos, uvas, manzanas, peras, duraznos, cerezas, frutillas, arándanos, maíz pisingallo, arroz, maní, sésamo, girasol confitero, postes y rollizos de madera.

La medida entrará en vigencia a partir del 11 de julio de 2019, y aseguran desde Agroindustria que la misma busca promocionar la actividad de las economías regionales en alimentos frescos y con productos con distintos procesos de acondicionamiento y envasado. "Son productos que cuentan con una alta demanda internacional y con una tendencia creciente ", destacaron. 

Más de Economias Regionales
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La industria maderera bajó un 80% su producción
Actualidad

La industria maderera bajó un 80% su producción

La situación foresto industrial de Corrientes no está pasando por un buen momento, Chacra TV habló con la Pte. de la AMAC, Mercedes Omeñuka, quien dio detalles sobre el tema.
Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos
ACTUALIDAD

Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos

Las medidas tienden a continuar la contención y control de los focos detectados del insecto vector y evitar su establecimiento y dispersión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"