LOGÍSTICA

Poner en marcha un camión costó 70% más que hace un año

El sector manifestó preocupación por el aumento de combustible, que representa un 40% de los costos, y el derrumbe en la inversión en equipos, que cayó 54%.

13 Jun 2019

 La Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mostró su Índice de Costos y expuso que transportar mercadería en camión sufrió importantes incrementos en sus insumos básicos y en el componente impositivo en el último año.

Así, poner en marcha un camión costó en mayo un 70% más de lo que costaba hace un año. Para el titular de FADEEAC, Mario Eliceche, esta situación es uno de los motivos que genera mayor preocupación por varias razones.

Lee también: Cítricos: promulgan la emergencia en cinco provincias

La primera preocupación -dijo- es que nada indica que la tendencia vaya a cambiar a corto plazo, y mencionó dos aspectos: por un lado, el aumento del combustible -de entre 1,5 y 2%- a principios de junio, presiona sobre los costos.

A la vez, se ven marcadas caídas en los volúmenes transportados para el consumo masivo, la industria y la construcción. Este combo se agrava con el derrumbe de la inversión en equipos -una de las patas clave para mejorar la eficiencia económica y medioambiental del sector-, que en mayo acumuló una caída de 54%.

Lee también: Córdoba: se presentó oficialmente el Registro de Productores Lácteos

"Aunque pueda sonar paradójico, y a pesar de que más del 80% de todo lo que se transporta en Argentina viaja en camión, no somos formadores de precio: más del 40% del costo logístico total son impuestos", subrayó Eliceche.

Además, indicó que, si se mira la ecuación de costos, el 40% del total está representado por el combustible y alrededor de 25%, por los salarios. Por eso propusieron algunas políticas concretas como la instrumentación de una moratoria impositiva, y el aumento de fiscalización efectiva sobre el transporte que circula por el país, ya que "la competencia desleal no hace más que cargar las espaldas de las empresas que cumplen con la ley".

También piden que se concrete la facilitación de los trámites aduaneros que permitan agilizar el paso por las fronteras. "Eso no sólo mejorará la productividad del sector sino que repercutirá en una baja considerable de los costos de exportación por la reducción de los tiempos de espera y, de modo consecuente, en la competitividad de las empresas argentinas", dijeron.

Más de ACTUALIDAD
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) lanzó una licitación nacional e internacional para la adquisición de 180 vagones para transporte de granos, que serán utilizados en la Línea General Belgrano.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam
EXPORTACIONES

Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este producto nacional al sudeste asiático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"