ECONOMÍA

La industria cárnica cruza al Gobierno por la posible suba de impuestos

Desde la industria frigorífica advierten que una suba en el IVA, tal como recomendó el FMI, no sólo agravaría la caída en las ventas, sino que desgastaría la imagen del Gobierno.

15 Abr 2019

 Los impuestos son un tema que preocupa a la producción agroindustrial en general. Sin embargo, ahora la industria cárnica sale al cruce por la posibilidad de que se suban los tributos que paga ese sector. Daniel Urcía, vicepresidente de FIFRA, explica que la presión impositiva es un verdadero problema para el sector minorista.

A esa preocupación constante, se suma ahora la que genera el informe del FMI que sugiere, como elementos de ajuste, elevar alícuotas de IVA para los productos con porcentajes diferenciales. Si se hiciera eso, Urcía insiste que se trataría de un enorme error y un retroceso que agravaría las caídas ventas del sector, y deterioraría la imagen del Gobierno.

Lee también: Las ventas de trigo 2019/20 alcanzan un récord histórico

Para la industria, este Gobierno ya hizo un importante ajuste quitando los reintegros a la exportación e imponiendo retenciones, además de incluir algunas subas de impuestos en el pacto fiscal con las provincias.

A este contexto se suma que AFIP publicó recientemente la norma que aumenta el pago a cuenta de IVA a la faena para matarifes y frigoríficos. Desde la entidad sostienen que esta medida seguramente mejorará la recaudación, pero necesita además que se corrija el IVA para el servicio de faena, porque de lo contrario generarán saldos a favor de los matarifes.

Lee también: La nanotecnología en los agroquímicos cumple 10 años y va por más

En ese contexto, remarcan la necesidad de seguir abriendo mercados en el exterior para la carne porcina. Para ellos, el problema de fiebre porcina africana de China, podría ser el detonante para agilizar acuerdos sanitarios y que haya más frigoríficos habilitados para exportar, no solo de bovinos sino porcinos.

Así, marcan como fundamental abrir nuevos mercados para asegurar el crecimiento sostenido de la cadena, integrando el mercado de exportación, para lo cual también los destinos de Singapur y Vietnam, junto con China, serían el complemento de Rusia, destino hoy prácticamente excluyente para las exportaciones de carne porcina del país.

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"