Economía

Los empresarios expresaron criticas y piden apoyo al sector productivo

Algunos ejecutivos consideran que hay que generar condiciones de desarrollo para hacer frente a la parte fiscal.

4 Sep 2018

 Diversos sectores empresarios formularon críticas a los anuncios económicos realizados por el ministro Nicolás Dujovne, al considerar que se vuelve a grabar el sector productivo como variable de ajuste, en alusión a la reimplementación del esquema de retenciones a las exportaciones.

Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal, entidad que congrega a las industrias alimenticias, se refirió al mensaje enviado por el Presidente e indicó que le pareció "importante", si se toma en cuenta "el punto de vista de la complejidad de la semana pasada".

"No cabe la menor duda de que estamos frente a un momento delicado en el que hacía falta un mensaje contundente del Presidente", aseguró en declaraciones televisivas.

A su vez, expresó que "la necesidad fiscal la entendemos, pero queremos que el Gobierno también entienda y poco a poco lleguemos a una competitividad que permita exportar".

A su turno, el ex presidente de CAME, Osvaldo Cornide, consideró que el jefe de Estado "ha vuelto a referirse a la peor crisis argentina", pero "lo peor no pasó: se nos viene encima".

"Se plantean las cosas al revés, primero cerrar las cuentas y luego crecer. Lo correcto sería, primero el desarrollo y después o simultáneamente la racionalización", sostuvo Cornide.

"Hay que estimular las fuerzas productivas primero y endeudarse para crecer y no especular. Así lo hizo (Arturo) Frondizi", agregó el empresario, recordando al ex presidente desarrollista.

Por su parte, el vocal de la UIA José Urtubey evaluó: "Lo que hay que hacer es buscar cómo vamos a pagar la cuenta de la forma más eficiente posible".

"Que el ajuste lo termine pagando la producción, que son quienes deberían encender los motores del desarrollo para pagar las cuentas, es contraproducente", apuntó en declaraciones radiales.

Por su parte, el empresario y actual diputado por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, señaló que "la caja negra tiene la simbología de la caja negra del avión que es donde se registran las causas del accidente, con eso estoy demostrando cual es la causa de la caída de la economía".

"Cada vez que en el país se instaló la bicicleta financiera como eje de la política económica nunca se terminó bien", afirma De Mendiguren.

En ese sentido, puntualizó que "cuando Argentina llegó a pagar en el año 2016 un 20% o 23% en dólares de tasas a la bicicleta financiera, cualquier inversor internacional lo primero que dice esto no es un país, es un republiqueta".

El diputado dice que el accidente de la economía llegará "si los únicos dólares que ingresan a la Argentina son los del endeudamiento y los sectores que tienen que generar los dólares para pagar vos los aplastás, de dónde van a salir los dólares genuinos para pagar esa deuda".

En cuanto a la comparaciones asegura que la situación de hoy "no tiene nada que ver con el 2001" porque en la actualidad "están todos los instrumentos para poder ir a un modelo productivo- competitivo y no un modelo como el de hoy financieroexportador"

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"