REGIONALES

Parte de las economías regionales están en jaque

Los productos más afectados por el incremento de costos son el tabaco, la leche, peras y manzanas. Así lo anunció CONINAGRO, a través del estudio, El Semáforo de las Economías Regionales.

29 May 2018

El informe emitido, detalla en base a datos oficiales e informes de las cooperativas que tiene la entidad a lo largo del país. La estadística que realiza CONINAGRO mensualmente, presentó en mayo 11 sectores productivos con signos de crisis, sobre un total de 19 actividades relevadas.

Dentro del conjunto de producciones afectadas, se encuentra la yerba mate, en el noreste del país, con mercados estancados para la cosecha. El vino y el mosto, en la región de Cuyo, presentaron mejoras en las ventas, aunque aún no son suficientes para compensar la suba de costos.

Los aumentos de los precios internos condicionan también a la producción de papa, y de arroz. Este último caso se suma a la falta de financiamiento, mientras que las hortalizas muestran insuficientes inversiones.

En Corrientes se aprecia una producción estancada de ovinos, con escasas alternativas comerciales.


El presidente de CONINAGRO, Carlos Lannizzotto, explicó: " Estos movimiento de las economías regionales se dan en un contexto de costos internos altos, como la energía eléctrica y el financiamiento en alza"

A pesar de ello, hay cultivos que presentan saldos favorables ,como el maní y la mandioca. El primero, en plena cosecha, dispone de buenos precios y mercados demandantes. Por su parte, la mandioca se encuentra en un contexto de reanimación, ya que comercializa directo con Brasil. 

En el caso de los Bovinos, el contexto marca una recuperación de los mercados, aunque con ciertos inconvenientes debido al aumento de precios de los balanceados. Para el algodón, en plena cosecha, los precios continúan estables, sin embargo, la calidad de lo recolectado hasta el momento, resulta dispar.

Merece particular atención la miel, que, si bien ha recuperado mercados, enfrenta actualmente costos más ajustados.

Más de Economias Regionales
"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "
Avicultura

"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "

Javier Prida, Presidente de Capia, habló con Chacra Agrocontinental y destacó la magnitud de la producción y el consumo de huevos en el país
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"