Laborales

Renatre actualizó la libreta del peón rural con un código QR

El registro actualizó a partir de hoy el diseño y los datos contenidos en la Libreta del Peón Rural.

1 Mar 2018

 El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre) actualizó a partir de hoy el diseño y los datos contenidos en la Libreta del Peón Rural, que desde 2001 identifica a los trabajadores agropecuarios registrados, con un código QR, que permitirá informatizar y consultar a distancia los datos de cada trabajador.

"Atento al avance tecnológico, resulta necesario implementar modificaciones en el formato y diagramación de la Libreta del Trabajador Rural, con el objeto de modernizar dicho instrumento", indicó la Resolución 64/2018 publicada en el Boletín Oficial.

La nueva libreta, que tendrá el formato de una tarjeta bancaria, llevará en el anverso el nombre y apellido de cada trabajador, su fotografía, el número de CUIL y la leyenda institucional "Derechos y Obligaciones para el campo que hacemos entre todos".

Para evitar falsificaciones, además, se incluirá en el nuevo diseño una medida de seguridad con tinta invisible. 

La novedad de la nueva libreta es que incluirá un Código QR para que cada trabajador pueda acceder a su historial laboral y a su cuenta en el portal del Renatre, el ente mixto que administran los empleadores y trabajadores.

Viejo símbolo de la primera ley que dictó derechos laborales para los peones de campo dictada en el primer gobierno de Juan Domingo Perón, la libreta fue reeditada a partir de la reglamentación en 2001 de a Ley 25.191, que determinó la creación del Renatre. 

"Los esfuerzos del Registro se inscriben en la tendencia de simplificación y modernización de los procedimientos administrativos", fundamentó la resolución.

La norma establece también que la vieja libreta tendrá una fecha límite de vigencia hasta el 31 de agosto próximo, debiendo ser canjeada por las nuevas credenciales.

items relacionados
Impulsan iniciativas contra el trabajo infantil en la actividad yerbatera
Laborales

Impulsan iniciativas contra el trabajo infantil en la actividad yerbatera

El instituto Nacional de la Yerba Mate, la Unión Argentina de trabajadores rurales y estibadores (Uatre) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) se comprometieron a ampliar iniciativas para erradicarlo.
RENATRE implementa el Programa CRECER en Salta, Jujuy y San Juan para contribuir a erradicar el trabajo infantil
Capacitaciòn

RENATRE implementa el Programa CRECER en Salta, Jujuy y San Juan para contribuir a erradicar el trabajo infantil

El Registro se encuentra desarrollando, durante este verano, acciones concretas para contribuir a erradicar el trabajo infantil en las provincias de Salta, Jujuy y San Juan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"