Economía

En marzo se habilitaría el frigorífico para la faena de corderos en Junín

Desde la Sociedad Rural, en conjunto con la subsecretaría de Producción del Municipio, anunciaron días pasados.

3 Ene 2018

Desde la Sociedad Rural, en conjunto con la subsecretaría de Producción del Municipio, anunciaron días pasados que comenzarán a faenarse corderos para el consumo en el Frigorífico Junín. Una medida positiva que demandará tomar más empleados, lo que implica generar más trabajo. Hasta ahora, los animales que se faenaban se llevaban hasta San Andrés de Giles y los fletes y los costos hacían que la producción fuera inviable.

El productor agropecuario Julio Melcon dijo a La Verdad que "esto hacía falta. Es una demanda que se estaba pidiendo desde el sector desde hacía tiempo, el municipio escuchó el reclamo e hizo un muy buen trabajo. En breve ya se firma para habilitar la faena de corderos, sólo falta la aprobación del RUCA, Registro Único de la Cadena Agroalimentaria, del Ministerio de Agroindustria. Entre febrero y marzo ya estaríamos con el frigorífico habilitado para faenar los corderos".

"En nuestra zona, los ovinos se mueven en majadas chicas porque, al no pasar por un frigorífico, no se puede vender en los comercios, en las carnicerías. En la provincia de Buenos Aires, desde hace tiempo, a la producción ovina como alternativa de producción de carne, se le está dando bastante vuelo, debido a la Ley Ovina. Esta ley da créditos accesibles, a cinco años, solo se devuelve el capital y tiene dos años de gracia. También asesoran a carniceros y frigoríficos sobre los cortes y despostes. En la provincia también hay una Mesa Ovina donde se promueve la parte gourmet de los cortes. Dentro de las carnes clásicas, es la que menos consumo per cápita tiene, sólo 1,500 por año por persona", relató.

Otras posibilidades. Luego, Melcon aclaró que "ahora el productor tiene que llevar la carne hasta Giles y es imposible por la cantidad de animales que tenemos en la región. Los costos no lo permiten. Ahora con el frigorífico habilitado acá será mucho más fácil, llega a la carnicería con otros valores y eso generará un mayor consumo de carnes. Hoy se abren otras posibilidades, la carne ovina tiene mucho futuro y en Junín se está promoviendo la producción".

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"