Logística

Dietrich: La reducción de costos logísticos va directo al bolsillo del productor

El ministro de Transporte de la Nación aseguró que el plan de gobierno se enfoca a una Argentina federal y con mayor conectividad.

20 Dic 2017

 El transporte es uno de los sectores estratégicos de la Argentina. Al observar el camino recorrido en estos dos años de gobierno se constatan logros, y la motivación está en que siempre hay más para hacer. La satisfacción es que todos los días hemos mejorado la competitividad, reduciendo costos de operación, y eso va directamente al bolsillo del productor, dijo a Transport & Cargo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

-¿La baja de los costos logísticos es una de las grandes metas de este gobierno?

-Cuando se observan por ejemplo los números de las terminales portuarias de la zona de Rosafe, la reducción en rubros clave como estiba o remolque beneficia directamente al chacarero. Este será uno de los elementos que explique la explotación de la producción primaria, con agregado de valor que ya estamos teniendo y tendremos en los próximos años.

-La inversión en infraestructura impacta con fuerza en la economía.

- Efectivamente. Este año terminaremos la obra de Puerto Comodoro Rivadavia, en 2018 finalizará la de los muelles de Puerto Madryn y la primer parte de la obra de Ushuaia. Más allá de eso, van apareciendo inversiones privadas en puertos. Estuve días atrás con el CEO de Cargill y lo primero que hizo fue agradecer porque se le habilitó el puerto. Hemos habilitado puertos que hacía mucho no se hacía. Antes tenían cada seis meses la habilitación precaria de un funcionario, que tal vez recibía algún favor para renovarla. Estas señales de seguridad jurídica, normas claras e iguales para todos logran que el sector portuario sea de los que más inversiones están haciendo en Argentina, junto al energético y la construcción.

-¿Cómo se logra una economía más competitiva?

-Trabajamos en tres planos. Uno es la infraestructura, lo mas fácil. El segundo es reducir el costo de los servicios. El tercer plano, mejorar la logística. El año que viene tendremos un sistema de turnos en los puertos. En vez de esperar tres días, el camión lo hará tres horas, con lo cual el chofer logrará un ingreso mayor, será productivo su camión y el sistema tendrá menos costos.

-¿Qué rol juega el tren de carga en el esquema logístico?

-El ferrocarril, especialmente la línea Belgrano Cargas, está creciendo mucho, al igual que el San Martín. Los primeros 200 kilómetros del Belgrano ya se completaron y conforman la primera etapa del plan integral de reactivación de 1.600 kilómetros. De todos modos, el cambio para el Belgrano se va a ver en el 2019 pero lo que se observa es mucha inversión privada alrededor de la vía, como centros de acopio. Un ejemplo es la planta de AGD en Pampa del Infierno.

En los próximos dos o tres meses vamos a tener novedades de la línea ferroviaria para vincular Bahía Blanca con Vaca Muerta.

-¿En qué estado se encuentra el sector aerocomercial?

-Venimos de cuatro semanas que resumen el sueño que el presidente Macri desde un primer momento y con su mirada federal, planteó como un objetivo ambicioso que es conectar la Argentina. Después de 12 años comenzó a operar una compañía nueva, Avianca, que ya vuela a Rosario, Mar del Plata y conecta con una escala ambas ciudades. En noviembre tuvimos otro día con record de pasajeros en Aerolíneas Argentinas y superamos por tercera vez el registro histórico. Se presentó el Boeing 737-800 MAX. Es la primera vez en 67 años que la empresa presenta un avión nuevo el mismo año de su lanzamiento. Llegó la segunda empresa nueva en los últimos doce años, FlyBondi que presentó su avión en sociedad y empieza a volar ahora. También se aprobaron 153 rutas para Norwegian, que arriba con una inversión de u$s 4.000 millones. Atrás de todo esto hay más empleo, Andes este año más que duplicó su personal. Flybondi tiene 140 personas trabajando y el año que viene va a tener 500.

Si bien no tiene que ver un barco con un avión, la política de mejora competitiva de los puertos y la de conectividad desarrollan el país, sumado al desarrollo de rutas y el ferrocarril. El transporte dialoga entre sus áreas entre sí y se enfoca a una Argentina más federal, que produce más, está más conectada, y tiene industrias, agro, y turismo.

Más de ACTUALIDAD
Con nanotecnología, agua segura para más personas
Medio Ambiente

Con nanotecnología, agua segura para más personas

Un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos de la tecnología.
Papa: la superficie sembrada  en el sudeste bonaerense aumentó un 9,7 %
Economia

Papa: la superficie sembrada  en el sudeste bonaerense aumentó un 9,7 %

Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa , se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia.
Ganaderos patagónicos se oponen a modificar la barrera sanitaria
Sanidad Animal

Ganaderos patagónicos se oponen a modificar la barrera sanitaria

Expresaron profunda preocupación y decepción por las recientes medidas adoptadas respecto a la barrera y al ingreso de carne con hueso.
ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural
Política y Economía

ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural

ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"