Economía

Buscan duplicar la superficie forestada en la Provincia de Buenos Aires

Antes se promovía la forestación sin planificación y hoy trabajamos junto a los municipios, por región, para que la actividad crezca de forma estratégica", señaló Sarquís.

4 Dic 2017

El Ministerio de Agroindustria bonaerense presentó hoy el Plan Foresto Industrial para la Provincia de Buenos Aires, cuyo objetivo central será generar un escenario para favorecer inversiones en el sector, mediante la articulación público privada. La meta de producción es aumentar el 50% en los próximos 5 años y duplicarla antes del 2030. Estuvieron presentes representantes de toda esa cadena productiva.


"Hoy tenemos unas 110 mil hectáreas forestadas en el territorio bonaerense y la intención es duplicarlas. La idea es resultar atractivos para el sector industrial, hay que ofrecer materia prima en cantidad y calidad y a largo plazo. Que seamos predecibles", resumió el Ministro Leonardo Sarquís al presentarlo junto al Vicegobernador Daniel Salvador.

"Se trata de un plan inédito en la Provincia que funcionará además como generador de empleo, que es uno de los ejes principales de la gestión de María Eugenia Vidal. Antes se promovía la forestación sin planificación y hoy trabajamos junto a los municipios, por región, para que se hagan estudios de impacto ambiental y que la actividad crezca de forma estratégica", agregó Sarquís.

A su turno, Salvador destacó que "acompañamos este empuje que Agroindustria le da a un sector tan importante de la economía argentina. Los gobiernos son una circunstancia pero deben quedar políticas de Estado y éste es un ejemplo de ello".

Durante el lanzamiento de esta iniciativa, también se inauguraron las instalaciones de la nueva estación forestal y los presentes recorrieron los invernáculos donde se cultivan eucaliptos, álamos, sauces y robles, entre otros, que luego se entregan a cada municipio.

El nuevo plan cuenta con tres ejes: marco regulatorio, complejo foresto industrial (mejora y competitividad), sociedad y ambiente (crear sinergias con la comunidad y otros sectores).

Beneficios provinciales

La madera y sus derivados es un material renovable y reciclable que nuestro país demanda en aumento año a año; para satisfacer esta demanda crearemos junto al sector privado las condiciones para que haya emprendimientos que aumenten la superficie forestal en coherencia a la demanda industrial.

Para cumplir con los objetivos del PFI 2030 se estima:

Una inversión estimada en 50 mil millones de pesos en los próximos 5 años.Incremento del 20% de la renta de productores agropecuarios.Un aumento del 30% en 1° y 2° transformación.Sustitución de importaciones de productos forestales.Mejorar el estándar ambiental de la Provincia.Oportunidades de empleo: hasta 12 mil puestos de trabajo
Acompañaron la actividad el Jefe de Gabinete de Agroindustria, Jorge Srodek, junto al Subsecretario Sergio Robert y su equipo; el Director de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, Pedro Botta; el Subsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción, Nicolás Zaballa; representantes de AFOA, Consejo de Productores del Delta, Cooperativa del Delta, del Programa Forestal Nacional, del INTA Delta, FAIMA y Dirección Provincial de Islas, entre otros.

Más de ACTUALIDAD
Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo
Política y Economía

Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo

Germano analizó la reciente semana del Gobierno Nacional, destacando el logro legislativo en la votación del DNU. Señaló la necesidad de liderazgo dentro del bloque oficialista y enfatizó la importancia de transmitir serenidad para generar confianza en la economía y la sociedad.
La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene
Ganadería

La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene

El consignatario Agustín Lalor, habló en Realidad Ganadera en donde brindó un panorama sobre la situación actual de la ganadería y la comercialización de carne.
Inmobiliario Rural: ARBA ya no mandará las boletas en papel
Economia

Inmobiliario Rural: ARBA ya no mandará las boletas en papel

Esto se debe a su proceso de despapelización. Actualmente el 97% de los contribuyentes utilizan medios digitales o no recurren a la boleta física,
Leve suba en los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Leve suba en los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde Chacra TV en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, te contamos cuáles fueron los precios de la jornada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"